top of page
Buscar

XXVII Conferencia de Escuelas Católicas - Mensaje del Patriaca Rai

  • Foto del escritor: Noticias Maronitas
    Noticias Maronitas
  • 15 sept 2021
  • 7 Min. de lectura


XXVII CONFERENCIA DE ESCUELAS CATÓLICAS

EN EL LÍBANO

MENSAJE DE APERTUDA DE

SU BEATITUD BECHARA PEDRO CARDENAL RAI



Escuela de Nuetra Señora de Louaize

15 de septiembre de 2021.

Zouk Mobeh, Líbano

"La escuela católica en el Líbano: hacia nuevas posibilidades"

1. Me complace inaugurar, en nombre del Consejo de Patriarcas y Obispos Católicos del Líbano, la XXVII Conferencia de Escuelas Católicas titulada "Hacia nuevas posibilidades", aquí en el querido Colegio de Nuestra Señora de Louaize en Zouk Mosbeh. Saludo a su presidente, el padre Hanna Tayar y al Superior General, el abad Pierre Najem (OMM), mi agradecimiento por albergar esta conferencia.


2. Dirijo un saludo especial a Su Eminencia, el Arzobispo Hanna Rahma, Presidente del Comité Episcopal de Escuelas Católicas, al nuevo Secretario General, el Padre Youssef Nasr, su predecesor el Padre Boutros Azar y los miembros de la Secretaría General, deseando a todos ellos triunfan en su difícil misión. Difícil, mientras las escuelas atraviesan una etapa delicada de su vida, debido a las diversas crisis: económica, financiera, de vidal y sociales, además de la pandemia del coronavirus. A nuestra gente, se le han agotado las fuerzas de la vida, la escuela está bajo la pobreza de los padres y el déficit en el presupuesto, perdió la capacidad de cumplir con sus obligaciones hacia sus maestros y empleados, lo que ha obligado y lamentó, la reducción de su número y que perdieron a muchos de sus alumnos, se agravó el problema social, así como el sangrado de la emigración familiar, la pérdida de maestros con experiencia y eficiencia, y el bajo nivel científico.


En medio de la problemática de estas crisis, el tema de la conferencia “Hacia nuevas posibilidades” viene a plantear un desafío que cree en el surgimiento de un nuevo amanecer tras la cortina oscura de la noche en la que pasa la escuela católica, esperando que se eliminará después de una larga espera. Entre estas posibilidades se encuentran tres: la familia educativa, el concepto de escuela católica y la coordinación entre nuestras escuelas.


Primero: la familia educativa:

3. La familia educativa debe ser revitalizada y activada para que el proceso de educación espiritual, científica, étical, social y nacional, la administración, el Estado, padres, maestros, estudiantes, guías, catequistas, la asociación de padres de familia, ancianos y la comunidad, participar en el proceso de educación espiritual, científica, moral, social y nacional. Esta educación multidimensional constituye una educación cualitativa e integral que convierte a los estudiantes en “cristianos activos, testigos del Evangelio y ciudadanos responsables” (Una nueva esperanza para el Líbano, 106). Cada estudiante es personalmente el enfoque y el objetivo del proceso educativo. Debe contar con esta educación integral y de calidad universal, educación sobre la libertad responsable y la iniciativa propia para educarse, descubrir sus talentos, construir sus conocimientos y orientarlo todo hacia el bien, la verdad, la justicia y la belleza. Los padres, el maestro y la administración deben ayudarlo, alentarlo y orientarlo para lograrlo.

Todos vemos con dolor la falta de seriedad, compromiso y falta de respeto por los padres y adultos de nuestras generaciones futuras. Vemos una disminución de la fe y el espíritu de oración, un declive de la moral, una ruptura del amor, y de la lealtad a la patria y a la preservación de sus instituciones públicas. Por tanto, educar a nuestros hijos requiere la fuerza de todos los miembros de la familia educativa.


4. La familia es la primera escuela natural y básica, la célula de la sociedad, la Iglesia y el hogar, luego viene la escuela, la parroquia y la comunidad. Cada uno tiene sus propios medios. Sin embargo, es obligación de la escuela establecer sus propias relaciones con todas ellas, para activar su papel y sus medios. Esto requiere que la escuela tenga una estrategia especial para este propósito.


Consideramos que es deber del Comité Episcopal y de la Secretaría General de Escuelas Católicas, desarrollar una estrategia común, que cada escuela implemente según su realidad, su entorno y sus espacios de trabajo.


5. Al frente de esta estrategia están los padres, quienes tienen el deber de educar a los hijos a quienes se les ha confiado su vida. Ellos son sus primeros y principales educadores, y no hay sustituto para ellos. Si incumplen este deber, será muy difícil compensar. Depende de ellos crear un ambiente de temor a Dios y relaciones sólidas, que promuevan la completa educación de sus hijos en sus dimensiones personales y sociales. Como tal, la familia es la escuela primaria de virtudes sociales que todas las sociedades necesitan. Es una Iglesia doméstica santificada por la gracia del sacramento del matrimonio, en la que los niños, desde la infancia, esten abiertos al amor de Dios, al espíritu de oración y al amor al prójimo de acuerdo con su fe, y que poco a poco van entrandor en la comunidad del pueblo de Dios.


La estrategia incluye una administración inteligente, con una gobernanza renovada y el papel de un maestro distinguido. No solo implementa los planes de estudio académicos, sino que también contribuya a su desempeño y estilo de vida, a enseñar al estudiante el mecanismo adecuado para evaluar elecciones y decisiones, desarrollar su sentido crítico, su capacidad para ser responsable, su madurez para comprenderse a sí mismo y para cómo tratar con los demás.

En esta estrategia se incluye el papel de la sociedad, con sus derechos y obligaciones hacia los padres, las generaciones futuras para su bienestar y desarrollo, garantizado por el bien común a través de municipios, clubes, asociaciones civiles, económicas, culturales y sindicatos de todo tipo. (Sínodo Patriarcal Maronita: La Iglesia Maronita y la Educación en Educación General y Técnica 56-62).


La Iglesia ocupa un papel especial en esta estrategia, porque es su deber, además de proporcionar educaciona a todos los pueblos, tiene el deber de anunciar el camino de la salvación a todas las personas, transmitir la nueva vida de Cristo a los creyentes, ayudarles a alcanzar la plenitud de esta vida y revivir sus vidas con el espíritu de Cristo (Resolución congregacional: Sobre la educación cristiana, 3).


En cuanto al apoyo a la escuela católica, la estrategia debe establecer un plan para este apoyo que incluya a los egresados, amigos y benefactores de la escuela, con el objetivo de ayudar a los padres a pagar las cuotas de sus hijos en coordinación con la administración de su escuela.


Sigue siendo un deber que requiere que las autoridades eclesiásticas y las administraciones escolares tomen decisiones audaces, que satisfagan a los maestros y no sobrecarguen a los padres, en un esfuerzo por facilitar la asistencia de regreso a las escuelas.


Segundo: el catolicismo de la escuela católica

6. Cuando decimos "católico", no lo limitamos a la Iglesia católica, sino que nos referimos a "cristianismo" de manera integral. Decimos, según la enseñanza del Concilio Vaticano II, que “la ventaja de la escuela católica es que da vida a un entorno escolar colectivo animado por el espíritu evangélico, el espíritu de libertad y amor, y que posibilita el surgimiento generaciones para crecer como una nueva creación que adquirieron a través de la verticalidad, mientras crecen en su personalidad natural. Deben coordinar su cultura científica con el mensaje de salvaciónm para que a través de la fe iluminen el conocimiento del mundo, la vida y el hombre, se eduquen para promover el bien de la ciudad, de la tierra, y al mismo tiempo, están preparados para servir y difundir el Reino de Dios” (Decisión en el Catecismo, 8).


Esta educación cristiana busca un objetivo único, que es formar a nuestros hijos para que esten encargados de educar en el más alto ejemplo vivo: Jesucristo y su mensaje evangélico. Esto requiere fortalecer la catequesis en todas las clases, proporcionar la liturgia semanal y el sacramento de la confesión para todos los estudiantes según sus divisiones. La escuela ayuda así a sus estudiantes y órganos educativos a integrarse en la vida de sus feligreses. Ésta es una de las recomendaciones de la Exhortación apostólica “Una nueva esperanza para el Líbano” (párr. 11). En aras de este objetivo, que depende de la misión de la Iglesia, la escuela católica se ve a sí misma como entusiasta, en consonacia con su nombre, de permanecer al alcance de su elección de todos los libaneses en todas partes del país sin cualquier distinción o discriminación.

7. En la actualidad, el Líbano, después de que los partidos y sus partes políticas lo dividieron, aumentaron las lealtades a otros países y a la abundancia de comunidades, ahora tiene una necesidad urgente de recibir una nueva educación sobre el amor a la lealtad a la patria y la leatad hacia ella, la hermandad en la humanidad y en la ciudadanía, que destaca en el "Documento de la Fraternidad Humana para la Paz y la Convivencia Común" firmado por Su Santidad el Papa Francisco, el Gran Imán de Al-Azhar Al-Sharif, Dr. y Ahmed Al-Tayeb en Abu Dhabi el 4 de febrero de 2019, el Mensaje general del Papa Francisco “Todos somos hermanos”, que firmó en la tumba de San Francisco de Asís el 3 de octubre de 2020. Necesitamos que estos dos documentos estén en el corazón de la educación en nuestras escuelas. Es una educación en armonía con nuestro sistema político en el Líbano basado en el pluralismo religioso y cultural, el diálogo, la convivencia entre cristianos y musulmanes, la participación igualitaria en el gobierno y la administración, el reconocimiento de todas las libertades públicas, la pertenencia al Líbano por ciudadanía y no por religión, y la neutralidad del Líbano frente a conflictos, alianzas y guerras regionales e internacionales. Estas características libanesas forman la base de la hermandad en la humanidad y la patria.


Tercero: Coordinación entre escuelas católicas.

8. La Secretaría General de Escuelas Católicas existe no sólo para reclamar sus derechos comunes, sino también para un compromiso común con sus obligaciones legales justas y equitativas, y en particular para coordinarse entre ellas. Se trata de una coordinación que aumenta los vínculos de su unidad interna.

La coordinación incluye mantener buenas relaciones con las asociaciones de padres de famila y el sindicato de profesores. También incluye definir días festivos, horas de enseñanza, días de interrupción e iniciativas para aliviar a los padres de las cargas que los agobian, reconsiderar el contenido de los presupuestos y trabajar para preservar a los estudiantes, maestros y empleados al mismo tiempo, hasta que Dios elimine la epidemia del coronavirus, que nuestro país recupere la vitalidad y la vida normal. Que nuestro país salga del túnel de la crisis económica, financiera, de vital y social con el vigor del nuevo gobierno, al que saludamos a través del representante de Su Excelencia el Presidente de la República que se encuentra entre nosotros, Su Excelencia el Ministro de Educación, el Juez Abbas Al-Halabi, a Su Excelencia el Primer Ministro Najib Mikati y a todos los ministros. Ustedes saben que el pueblo libanés, las familias árabes y los países del mundo están mirando al gobierno. Oramos para que pueda hacer avanzar en la difícil situación del Líbano en todos los aspectos. Con esta esperanza, oramos y damos gracias a Dios por resolver esta crisis política formando el gobierno, esperando que esta conferencia tenga éxito y coseche los frutos esperados.

 
 
 

Kommentarer


Logo Noticias Maronitas-2.jpg

Noticias Maronitas

Noticias Maronitas

Información en español para los maronitas de habla hispana en el mundo

NOTICIAS SEMANALES 

Gracias por suscribirse!

© 2023 BY SOCIAL ANIMAL. PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

bottom of page