top of page
Buscar

Tercer Domingo de la Gloriosa Resurrección - Homilía del Patriarca Maronita Rai

  • Foto del escritor: Noticias Maronitas
    Noticias Maronitas
  • 18 abr 2021
  • 6 Min. de lectura

TERCER DOMINGO DEL CICLO

DE LA GLORIOSA RESURRECCIÓN

DOMINGO DE LA APARICIÓN DE JESÚS A LOS DISCÍPULOS DE EMAÚS



Homilía del Patriarca Maronita Su Beatitud Bechara Pedro cardenal Rai.

TERCER DOMINGO DE LA GLORIOSA RESURRECCIÓN

Bkerke - Domingo 18 de abril de 2021.


“Lo reconocieron cuando tomó el pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio”

(Lucas 24. 30-31)


1. Esta narración de los dos discípulos de Emaús, en la tarde del domingo de la Resurrección del Señor Jesús, es la aparición de la Eucaristía, por lo que podemos decir que es la primera Misa de Jesús después de su resurrección. Contiene las cuatro partes de la Misa: el servicio de la Palabra, el sacrificio, la comunión y el mensaje.


Esperamos que nuestros corazones interactúen cuando escuchemos la palabra del Señor en cada Misa, como sucedió con los dos discípulos, que lo conozcamos en el sacrificio de redención y el manejo de Su cuerpo como lo conocieron, y para llevar un mensaje de Dios sin cansancio, ni aburrimiento como lo hicieron al regresar de noche a Jerusalén para transmitir la noticia, a pesar de la larga distancia y los problemas del viaje.


2. Nos complace celebrar juntos esta divina liturgia. Les saludo a todos y con un saludo especial a la Sociedad Benéfica Al Atallah, al frente de los asistentes está nuestro hermano, el obispo Simón Atallah, ex arzobispo de Baalbek-Deir Al-Ahmar. Alentamos la labor de esta asociación al servicio de las familias más necesitadas, fortalecemos los lazos de solidaridad y cooperación entre sus miembros.


También rendimos homenaje a los hijos de la hermana de la fallecida Sor Elian El-Khoury, de la Asociación de Hermanas Maronitas de la Sagrada Familia. Nos despedimos con ellos hace dieciocho días. Oramos por el eterno descanso de ella en el reino celestial, por el consuelo de todos sus familiares, amigos y las monjas de la Sagrada Familia.

3. Sí, podemos decir que Jesús se apareció a los dos discípulos de Emaús, la noche de su resurrección dominical, que fue su primera Misa, ya que incluye las cuatro secciones de la Divina Liturgia:


A- La sección de la palabra es Jesús enseñando a los dos discípulos sobre lo que los profetas dijeron acerca de Cristo, quien debe sufrir esos dolores y entrar en su gloria. Él les comenzó a explicarles lo que se menciona de Cristo en todos los libros, comenzando por Moisés y los otros profetas (ver versículos 25-27).


B - La sección del sacrificio se manifiesta en la persona de Jesús que fue sacrificado y resucitado de entre los muertos, y el portador de las huellas de la crucifixión en su cuerpo glorificado, como explicó a los dos discípulos: “Cristo debe sufrir aquellos dolores antes de entrar en su gloria ”(versículo 26). Su sacrificio es fuente de paz interior y tranquilidad, motivo de alegría y consuelo que nos viene del hecho de que Dios nos ama sin límites, y Cristo nos ama sin medida.


C- La sección de Comunión es la culminación del juramento del sacrificio: “Cuando se sentó con ellos a comer, tomó el pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio” (Lucas 24, 30). El sacrificio no se separa de la comunión: Cristo es sacrificado por nuestra redención y para que seamos alimento para la vida eterna, él es Cristo el Verbo encarnado para hablarnos de las palabras de vida, antes de la muerte como sacrificio por nuestros pecados y nos dio un alimento espiritual. Estas tres partes: la Palabra, el Sacrificio y la Comunión, forman una unidad coherente e integral, sin separación de una de otra y sin disolución de una en otra. Por lo tanto, debemos participar en la Misa desde que el sacerdote entra por el frente del altar hasta su salida con la bendición final.


D-La sección del mensaje al final de la Misa nos trae de vuelta a los dos discípulos que se levantaron a la vez, olvidaron el cansancio, penetraron en la oscuridad de la noche y regresaron a Jerusalén para transmitir la noticia de la resurrección de Jesús de la muerte.

4. El Señor Jesús estableció el sacramento de la Eucaristía para estar presente en la vida de cada persona y comunidad. Es "la luz que ilumina a todo hombre que viene al mundo", según el testimonio del apóstol Juan (Juan 1, 9). Y el Señor dice sobre sí mismo: “Yo soy la luz del mundo, el que me sigue no andará en tinieblas” (Juan 8, 12).


Nadie puede vivir sin esta luz divina, de lo contrario viviría en la oscuridad de sus caprichos, intereses, egoísmo y odio, perderá el sentido de la vida, malinterpretará sus acontecimientos y los signos de los tiempos. La luz divina se libera del error y se recoge. Además de esta luz, se añade un elemento esencial que es el amor que está abierto a dar. Si los discípulos de Emaús no hubieran insistido en acoger a ese extraño, no habrían sabido que era Jesús al "partir el pan", y no habrían recuperado toda su fuerza espiritual, moral y física.


5. Los que hacen el bien experimentan la presencia de Dios en sus vidas. Hoy, el pueblo del Líbano, con todos sus grupos y regiones, está siendo expuesto a una guerra económica, monetaria y de sustento abierta, que requiere enfrentarse y vencerse con firmeza, que comienza con permanecer en el Líbano para preservar nuestra existencia y la identidad del tierra y la patria. La Iglesia, como patriarcado, eparquías, monasterios, fundaciones y organizaciones caritativas afiliadas a ella y benefactores de entre sus niños, están todos comprometidos a satisfacer las necesidades materiales de las familias necesitadas. Nosotros, a la espera del regreso de las instituciones centrales del Estado, hacemos un llamado a todas las autoridades locales, municipios, sindicatos municipales, sociedades civiles, partidos, clubes, cooperativas, sindicatos y los grupos de ricos, para unificar esfuerzos y utilizar todas las capacidades económicas legítimas disponible en aldeas, ciudades y regiones. Para asegurar la recuperación económica, agrícola, comercial, turística y financiera, que garantizarán las necesidades de vida, la resistencia de las personas y las familias, disuadirán a los jóvenes de emigrar, ayudarán a los libaneses a prevenir la caída de su patria y restablecerán su país. Liberarlos de intereses especiales y sospechosos. Es nuestro destino permanecer fieles a este país y evitar se apoderen de ella. Estamos destinados a levantarnos de las ruinas de la destrucción, la decadencia y el colapso. Estamos destinados a volver al renacimiento, la construcción, la prosperidad y la paz.


6. No podemos aceptar de ninguna manera la práctica de la comunidad política, especialmente la de los que están en el poder, me refiero a su elección de seguir el camino del colapso, su perseverancia para aceptar las soluciones disponibles, cerrando todas las puertas de las cuales viene el bien, la ayuda para el pueblo y el Líbano, ya sea de países donantes, o del Fondo de Apoyo Internacional, o de los países árabes hermanos, a cambio mantienen abiertos los cruces de residuos y contrabando en las fronteras norte y del Oriente de par en par.


El mundo está esperando que se forme un gobierno para tomar iniciativas positivas hacia el Líbano. No hay delegado árabe o internacional que no haga suya esta declaración. Todos ellos ruegan a nuestros funcionarios que dejen de lado sus diferencias, intereses y aspiraciones personales y se dediquen a salvar el país. A menos que se forme un gobierno de especialistas no partidistas, en el que ningún partido sea ​​dominante, en vano se habla de rescate, reformar, combatir la corrupción, escrutinio criminal, estrategia de defensa y reconciliación nacional. El criterio de seriedad de la demanda de todos estos temas es la formación del gobierno. No distraiga a los ciudadanos con otros asuntos y ahora ellos están distinguiendo la verdad de la falsedad.

7. A fin de que el nuevo gobierno sea eficaz y capaz de llevar a cabo reformas y estrechar los lazos de unidad nacional, se excluyó a un gobierno de los bloques parlamentarios, para que no fuera un pequeño consejo parlamentario en el que la rendición de cuentas y la responsabilidad se ven afectadas. Se excluyó a un gobierno de partido, a fin de evitar disputas internas que interrumpieran su trabajo. El acuerdo consistía en que un gobierno estuviera formado por especialistas con experiencia en los asuntos del Estado y en varios campos de la vida, que fueran reconocidos en su ética y resultados. Entonces, hoy, escuchamos sobre un gobierno de ministros sectarios y doctores nombrados por políticos. En nuestra constitución, el Líbano es un estado civil, cuyas sectas pertenecen a su Señor. Nuestra Carta Nacional se limita a la asociación nacional en el marco de la equidad y la igualdad. El Líbano no es, en virtud de su identidad, un estado religioso, sectario y denominacional. Más bien pertenecer a él, es una afiliación con la ciudadanía, no con la religión.


Queremos un gobierno para todos los libaneses y uno para el Líbano, no un grupo de gobiernos en un gobierno, cada comunidad tiene su propio gobierno dentro del gobierno, para evitar conflictos sectarios y doctrinales que son rechazados por nuestra convivencia, esto es lo que distingue al Líbano de otros países vecinos.

Queridos hermanos y hermanas:

8. Esperamos que aprendamos de la pandemia del coronavirus que se ha extendido por todo el mundo, sin armas, ejércitos ni dinero, y que ha hecho que todos se arrodillen, comenzando por los adultos, que nos lleve a todos a una posición compasiva con uno mismo y con Dios, que cada uno de nosotros se da cuenta de la fragilidad de la vida, cambiar el rumbo de su vida y dirigirla hacia el bien, la verdad y la belleza. A Dios sea gloria y alabado sea el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, ahora y por los siglos. Amén.

 
 
 

コメント


Logo Noticias Maronitas-2.jpg

Noticias Maronitas

Noticias Maronitas

Información en español para los maronitas de habla hispana en el mundo

NOTICIAS SEMANALES 

Gracias por suscribirse!

© 2023 BY SOCIAL ANIMAL. PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

bottom of page