Segundo Domingo Después de la Santa Cruz - Homilía del Patriarca Rai.
- Noticias Maronitas
- 26 sept 2021
- 6 Min. de lectura

Homilía de Patriarca Maronita
Su Beatitud Bechara Pedro cardenal Rai.
Segundo Domingo Después de la Santa Cruz
Domingo de las Realidades Escatológicas
Diman - 26 de septiembre de 2021.
Entonces se odiarán unos a otros” (Mateo 24, 10)
1. Después de que el Señor Jesús predijo la destrucción del Templo en Jerusalén, los discípulos pensaron que esto significaría el fin del mundo y la segunda venida del Señor en gloria. Le preguntaron cuándo sucedería. En cuanto a la respuesta de Jesús, se refiere a las consecuencias de esta devastación intencionada, a saber: engaños, tentaciones, guerras, hambrunas, injusticias, transgresiones y el resecamiento del amor en los corazones, "y entonces se odiarán unos a otros" (Mateo 24,10).
2. El vínculo entre la destrucción del Templo de Jerusalén, la Ciudad Santa, y estas tragedias históricas que continúan de generación en generación, es la exclusión de Dios de la vida personal y comunitaria. Entonces no hay necesidad de un templo en el que se adore a Dios con los labios, mientras continúan los actos de maldad, los malos pensamientos, el odio, el rencor y las guerras. La señal de la destrucción del templo y sus consecuencias fue lo que sucedió en la crucifixión de Jesús, el Dios que se hizo hombre para la salvación de la humanidad y su muerte en el madero, como cuentan los evangelistas: “Jesús gritó con un gran clamor, entregó el espíritu, y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo, la tierra tembló y las rocas se partieron (Mateo 27, 50-51). Debido a que el Señor del templo fue muerto, ya no hay necesidad de un templo de piedra. Así, la profecía se cumplió después de cuarenta años a manos de los romanos, es decir, el año 70.
3. El Señor Jesús reemplazó el templo de piedra con el templo personal, el templo del ser del creyente, que se convierte en "la casa de Dios" (Juan 14, 23), y el templo del Espíritu Santo (1 Corintios 6, 19). En cuanto a nuestras iglesias de piedra, son el lugar donde nos encontramos con Dios y donde recibimos los medios de salvación: la palabra de Dios, la gracia del sacrificio de redención, la vida nueva al participar del cuerpo y la sangre del Señor, y donde vivimos la comunión de filiación con un Padre celestial, la hermandad entre nosotros y hacia todas las personas.
Sí, la exclusión de Dios, la exclusión de sus palabras y mandamientos, su gracia y la nueva vida, destruye la estructura personal con el impacto de esta demolición en la vida social y nacional, desintegrando su desnudez y prevaleciendo el egoísmo, el interés propio, el espíritu materialista y consumista. El contrato familiar de la pequeña y la gran familia entra en conflicto.
4. En este domingo, la Iglesia celebra la 107ª Jornada Internacional del Migrante y del Refugiado. En la ocasión, Su Santidad el Papa Francisco dirigió un mensaje titulado “Hacia un nosotros cada vez más grande”, destacando que Su Santidad afirma que el proyecto de Dios el Creador, es que los seres humanos formen una sola familia humana y juntos forman el “nosotros”, que debe hacerse cada vez más amplio con la multiplicación de las generaciones, a su imagen, a la imagen de su única entidad y de la Trinidad, para que seamos comunión en la diversidad.
5. Ustedes escucharon que en la madrugada de ayer, ladrones entraron a la Catedral de San Marón en Buenos Aires, Argentina, saquearon sus diversos objetos de valor. Incluso profanaron el cuerpo del Señor, abrieron el sagrario, robaron los cálices y arrojaron las hostias consagradas al suelo. Condenamos junto con Su Eminencia nuestro hermano el obispo Juan Habib Chamieh, obispo de la diócesis, con nuestros hijos, los padres misioneros libaneses maronitas, con todos los fieles, esta profanación y transgresión contra el cuerpo del Señor y el templo de Dios, celebramos esta santa Misa por el desagravio y el perdón por este mal hecho y su profanación. Nos enteramos de que hoy se celebra una Misa similar por parte del obispo, en presencia del nuevo nuevo Jefe de Gabiner de Ministros de la Argentina, maronita y libanés, Dr. Juan Manzur, y en presencia de la comunidad maronita y libanesa y de los fieles locales en Buenos Aires.
6. Cuando el hombre excluyó a Dios, nuestro Señor regresó y lo reconcilió con la abundancia de su misericordia, toda la familia humana, todos los pueblos y esto fue revelado por el apóstol Juan en su visión: "He aquí, la morada de Dios está con los hombres, Dios mora con ellos, y ellos serán su pueblo, y Dios con ellos será su Dios" (Apocalipsis 21, 3).
El Papa Francisco dice: “Vemos en la actualidad que el 'nosotros' que Dios quiere hoy está destrozado, fragmentado, herido y deformado. Esto se manifiesta en las nacionalidades cerradas, extremadamente agresivas e individualistas. El precio más alto es pagado por aquellos que se convierten en ′′los otros", que son los extraños, los migrantes, los sin hogar, los oprimidos y los marginados que viven en los suburbios existenciales.
7. En su mensaje, el Papa Francisco dice que se debe lograr la comunión en la diversidad y reconciliar las diferencias, sin imponer jamás una unificación que elimine el carácter de nadie o grupo. Rsta es realmente la característica del Líbano y él necesita recuperarla.
Desde el establecimiento del Estado del Líbano, su caracteristica ha sido el pluralismo cultural y religioso, es decir, la participación en la diversidad. Esto se ve claramente en la Constitución de la Primera República de 1926, y en el Pacto Nacional de 1943, llegó a expresar esta comunión en la diversidad con la palabra convivencia, que fue introducida en el preámbulo de la Constitución de la Segunda República en 1990 tras el Acuerdo de Taif. (1989).
El mal desempeño político, las decisiones políticas equivocadas, la deslealtad hacia la patria y el acoso en el extranjero, distorsionaron esta característica entre nosotros y llevaron al país a una asfixiante crisis económica, financiera, de vida, social y de seguridad.
8. Todos esperan con interés al nuevo gobierno, uniendo su apoyo al mismo para que vaya aliviando el sufrimiento del pueblo, resolviendo los problemas de la vida cotidiana, lanzando reformas y enfrentando todo lo que afecte la soberanía, el prestigio y la inviolabilidad de sus fronteras. Su responsabilidad es revivir la esperanza de un Líbano único dentro del marco de la neutralidad, la descentralización ampliada y la interacción civilizada entre sus componentes bajo el techo de un Estado libre, independiente y estable. En este contexto, es deber del gobierno movilizar a las instituciones y órganos para que cumplan con sus deberes enérgicamente, pues la realidad es una amenaza para la unidad del Líbano y la fórmula de asociación nacional.
Todos miramos con confianza las conversaciones que tuvieron lugar en París hace dos días, y valoramos la postura firme y solidaria del presidente francés Emmanuel Macron hacia el Líbano en foros europeos e internacionales, como lo enfatizó el Primer Ministro Najib Mikati. Le corresponde al gobierno libanés cumplir con sus compromisos de reforma para que este apoyo se transforme en un acto físico y para que Líbano reciba la ayuda prometida.
9. El pueblo del Líbano necesita su triple riqueza: concimiento, educación y cultura. Esta trilogía fue la base de la presencia distintiva del Líbano en Oriente Medio. El Líbano no empezó a desmoronarse excepto con el eclipse de esta trilogía. Uno de los resultados del empobrecimiento de los libaneses y esto es lo que algunos esperan, es que se vuelvan incapaces de obtener logros educativos, seguir currículos educativos avanzados, comprar libros y aprender sobre la cultura global, por lo que quedan atrapados en una cultura que está más cerca de la ignorancia que del conocimiento.
Por lo tanto, el primer deber del Estado, antes que nadie, es apoyar al sector educativo de manera inmediata con el lanzamiento de escuelas y universidades, proporcionando libros internacionales a precios alentadores a través de acuerdos culturales con países amigos, brindando ayudas económicas que permitan a los padres pagar la matrícula escolar y elegir la escuela que quieren para sus hijos. Es deber del estado ayudar a los propietarios de las escuelas privadas, especialmente las católicas, a cooperar bien con las familias de los estudiantes y maestros, y actuar sobre una base humanitaria en primer lugar. Todos pasamos por circunstancias difíciles que requieren nuestra solidaridad unos con otros.
10. Seguimos viviendo en el fondo de nuestro corazón la tragedia de las familias de las 208 víctimas del atentado con la explosión en el puerto de Beirut, los más de seis mil heridos, cientos de familias desplazadas y las viviendas destruidas. Hoy y todos los días exigimos la divulgación de la verdad y la debida administración de la justicia.
Sin embargo, deploramos la exposición al poder judicial con el objetivo de entorpecer la investigación. Los pilares del estado libanés deben denunciar a lo que está expuesto el poder judicial y apoyar la labor del investigador judicial para llegar a la verdad. También nos oponemos el doble rasero por parte de los involucrados a ser investigados. Cuanto desearíamos que todos los que gozan de inmunidad se apresuren y la retiraran voluntariamente ante el horror de está catástrofe, que es la segunda catástrofe mundial después de Hiroshima.
11. Confiamos nuestra realidad libanesa a la misericordia de Dios, y oramos para que todos regresen a Dios, para que podamos vivir la belleza de la condición de hijos para Él y la hermandad entre nosotros. A él sea gloria y alabanza, Padre, Hijo y Espíritu Santo
Comentários