top of page
Buscar

Misa de Clausura del Sínodo de los Obispos Maronitas 2022 - Homilía del Patriarca Maronita Rai

  • Foto del escritor: Noticias Maronitas
    Noticias Maronitas
  • 18 jun 2022
  • 5 Min. de lectura


CLAUSURA DEL SÍNODO DE LOS OBISPOS

MARONITAS 2022


Homilía de Su Beatitud Bechara Pedro cardenal Rai.

Patriarca de Antioquía y de todo Oriente.

Clausura del Sínodo de los Obispos Maronitas 2022

(8-18 de junio de 2022)

Bkerke - sábado 18 de junio de 2022



“El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él” (Juan 14, 23).


Mis hermanos, honorables obispos:


1. Por la gracia de Dios y las luces del Espíritu Santo, finalizamos los trabajos del Santo Sínodo de los Obispos de nuestra Iglesia maronita. El ejercicio espiritual que precedió a los trabajos y la riqueza de los temas estudiados, nos permitieron volver hoy a nuestras diócesis y a nuestros lugares de trabajo con espíritu profético, con el que leemos los signos de los tiempos. El Santo Sínodo hizo de nosotros “morada de Dios”, según la palabra del Señor Jesús: “El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y con él haremos un hogar para nosotros” (Juan 14, 23).


Este es el punto de partida y la meta de nuestra misión episcopal: reflejar el rostro de Dios a nuestro pueblo, llevárselos, acercarlo a ellos con el testimonio de nuestra vida y acercarlo a Él, para que que todo creyente se convierta en “morada de Dios”.


2. Guardar los mandamientos de Dios prepara la morada de Dios en una persona que ama a Dios. Dios es un gran invitado que exige corazones grandes con su pureza. San Gregorio Magno dice: "Si un amigo rico y rico viene a ti, te apresuras a limpiar tu casa, para que sus ojos no se dañen con algunos asuntos domésticos inapropiados. Así, deja que el creyente limpie su casa de malos pensamientos y malas acciones".


Dios no habita sólo en el cielo, lo que significa un estado de santidad y felicidad eterna, y no habita por encima del elemento del cielo, sino en el corazón de los seres humanos. El cielo fue creado para el hombre, según la descripción bíblica de la creación. Dios creó primero el elemento del cielo y selló sus acciones, al crear al hombre a su imagen y semejanza, para que fueran los ciudadanos y los herederos del cielo.


3. Con todo este énfasis, subsisten las grandes dificultades que enfrentamos con nuestro pueblo y siguen siendo diversas: materiales y morales, económicas y de vida, políticas y de seguridad, aquí está el Señor enviándonos el “Espíritu Santo, el Consolador” que enseña todo y nos recuerda lo que el Señor nos dice (Juan 14, 26).


Con nuestro gente enfrentamos situaciones de angustia, confusión y desesperación con el poder de este espíritu, siempre avanzamos con valentía, conciencia y constancia, y nos sustentamos en sus talentos, luz y fuerza. La presencia del Espíritu Santo y su obra en nosotros, son como la luz y sus rayos de sol: todos y cada uno de nosotros es bendecido con el sol como si existiera sólo para él, aunque ilumina la tierra y el mar, prevalece en el espacio. Así es como el Espíritu se da a todo el que la acepta, como si sólo a él estuviera presente, aunque envía una bendición que basta al universo entero. Bienaventurados todo el que participa en ella y la disfruta según su capacidad (San Basilio el Grande).


4. Oramos para que nuestros funcionarios civiles y políticos en el Líbano, para abran sus corazones y mentes, a las luces y talentos del Espíritu Sant,o y pongan fin al hábito de la obstrucción, aceleren la resolución de la situación gubernamental y se preparen para la elección de un nuevo Presidente de la República sin demora. El país no puede quedarse sin gobierno y sin presidente. Es hora de que decidamos ante el mundo que si somos dignos de esta nación y su composición pluralista. La actuación de la agrupación política disgusta al pueblo y al mundo, pues evidencia diariamente la pérdida de responsabilidad, y el desprecio por el dolor del pueblo y el destino del Líbano. Esta es una etapa delicada que exige la selección de un primer ministro que goce de credibilidad y tenga experiencia, conocimiento y sabiduría en todos los asuntos públicos, para poder formar un gobierno con Su Excelencia el Presidente lo antes posible, para tomar decisiones urgentes, el primero de los cuales es iniciar reformas vitales y esperadas.


Por lo tanto, nos negamos a pasar los pocos meses restantes de este pacto bajo el gobierno interino. Rechazamos la vacante presidencial y el vacío constitucional, porque son sinónimos esta vez de desarrollos de difícil control constitucional, de seguridad y nacional.


5. Ante esta realidad difícil y libre, nuestro pueblo mira a la Iglesia, y nuestro deber pastoral nos exige dar más a nivel del patriarcado, diócesis y órdenes religiosas, en coordinación con la Asociación de Caritas Líbano, el aparato social de la Iglesia y con sus grupos. A fin de proteger a nuestro pueblo en la tierra de la patria y para que vivan dignamente, nuestro deber pastoral nos exige poner todas nuestras fuerzas, capacidades e instituciones con este propósito.


6. Estamos con ustedes, queridos hermanos refugiados, llamamos a la comunidad internacional a aliviar las cargas del Líbano, que está agotado económicamente y de sustento, pedimos encontrar una solución definitiva a la presencia de refugiados palestinos y sirios desplazados en la tierra del Líbano. Los sentimientos humanos y fraternales, que tenemos por estos dos pueblos hermanos no niegan el pensamiento nacionalista en interés del Líbano. No se puede aceptar que muchas partes, especialmente a nivel internacional, consideren a los refugiados y desplazados, como una realidad que debe adaptarse al punto de integración, asentamiento y naturalización. ¿Cómo pueden estos países reclamar su preocupación por la independencia, la estabilidad del Líbano y trabajar para socavar su unidad? Esta es una lógica destructiva que inevitablemente conduce a socavar la unidad del Líbano y nos obliga a enfrentarla para salvar la entidad del Líbano, su constitución actual y su proyecto en la carta.


Es cierto que la reciente renovación de la agencia de refugiados palestinos "UNRWA" y su financiación son necesarios, pero no suficientes. Ya no se requiere gestionar la presencia de refugiados palestinos en el Líbano, sino buscar una solución seria a este problema, especialmente después de que todos rechazaron la decisión del "derecho al retorno". Israel no solo rechaza el regreso de los refugiados, sino que diariamente desplaza a los palestinos que residen en Cisjordania y la Franja de Gaza. Por ello, el Estado libanés tuvo que hacer un esfuerzo excepcional negociando con la Autoridad Palestina, la Liga Árabe, Naciones Unidas y los principales países, el proyecto de reubicación de los refugiados en países capaces de acogerlos demográficamente, asegurarles una vida humana y socialmente digna de vida para ellos. El pueblo de Palestina no fue creado para vivir en un campamento, sino en una sociedad que le proporcione vivienda, educación, trabajo y bienestar. La entidad del Líbano no se estableció para ser la tierra de asentamiento de los pueblos de la región.

Asimismo, para los sirios desplazados, es hora de que regresen a su país, construyan su patria, completen su historia y protejan la civilización de su tierra.


7. En la fiesta de la Santísima Trinidad y en su nombre, iniciamos los trabajos de este Santo Sínodo, y hoy, al habitar en nosotros la Santísima Trinidad, volvemos a nuestras diócesis y a nuestros lugares de trabajo, para continuar con nuestras responsabilidades y continuar nuestra misión, con la fuerza de la gracia y la firmeza de la fe. A él sea toda gloria, alabanza y honor, ahora y siempre. Amén.

 
 
 

Comments


Logo Noticias Maronitas-2.jpg

Noticias Maronitas

Noticias Maronitas

Información en español para los maronitas de habla hispana en el mundo

NOTICIAS SEMANALES 

Gracias por suscribirse!

© 2023 BY SOCIAL ANIMAL. PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

bottom of page