top of page
Buscar

Mensaje Pascua 2021 de Su Beatitud Bechara Pedro cardenal Rai

  • Foto del escritor: Noticias Maronitas
    Noticias Maronitas
  • 3 abr 2021
  • 7 Min. de lectura



MENSAJE DE PASCUA 2021

Su Beatitud Bechara Pedro cardenal Rai

Patriarca de Antioquía y de todo Oriente



Mis queridos hermanos los obispos, en el Líbano, el dominio patriarcal y en los países de expansión.

Bendigo a los estimados Superiores Generales y Superioras Generales

a nuestros hijos los sacerdotes, diáconos, monjes y monjas,

queridos hijos e hijas de nuestra Iglesia,


¡Cristo ha resucitado! ¡Verdaderamente, ha resucitado!


1. Con la alegría de la Resurrección mezclada con lágrimas de tristeza, dolor y angustia, los saludo a todos y los felicito por la gloriosa Pascua, en nuestro corazón hay una esperanza más fuerte que la desesperación y la desesperanza. Con la resurrección de Jesús, nuestro Redentor de los muertos, el amor triunfó sobre la muerte, la gracia sobre el pecado y la vida sobre la aniquilación; Se enfatiza la esperanza por la resurrección de las personas, sociedades y países para una vida mejor.


La resurrección de Cristo es la esencia de la fe cristiana

2. La resurrección de Cristo es el núcleo de nuestra fe cristiana. Debido a que murió para redimir los pecados de toda persona y los pecados de toda la humanidad, resucitó de entre los muertos para darnos el fruto de la redención: la nueva vida con el Espíritu Santo que nos comparte espiritualmente en la resurrección de Cristo. Lo que hizo decir al apóstol Pablo: "Si Cristo no hubiera resucitado, nuestra fe habría sido vana, pero seríamos testigos falsos, y nuestra alma sería considerada el más miserable de los hombres, y nuestros pecados nos habrían sido culpados" (1 Corintios 15, 14,15,19).


Así como la muerte de Jesús fue un hecho histórico y probado, según el testimonio del centurión (Mateo 27, 45-56), al apuñalar el pecho de Jesús con una lanza (Lucas 23, 44-49), y al enterrar su cuerpo de la mano de José de Arimatea (Lucas 23, 50-56), así su resurrección de entre los muertos es un hecho histórico y constante, y los testigos de ello son muchos y son: los guardias de la tumba que estaban aterrorizados cuando la piedra fue removida, ellos dieron aviso de lo acontecido a los rabinos y a los ancianos (Mateo 28, 2-4, 11-15), María Magdalena que lo vio y lo llamó por su nombre (Juan 20, 11-18) Las mujeres que llegaron temprano el domingo por la mañana y encontraron que la piedra había sido removida, y los ángeles les informaron que Jesús había resucitado (Marcos 16, 6-7; Mateo 28:10), cuando Pedro y Juan que vieron la tumba vacía y los lienzos puestos allí (Juan 20, 3-8), los Discípulos de Emaús, quienes fueron acompañados por Jesús en el camino y les explicaron lo que estaba escrito de él en Moisés, los profetas y los Salmos, solo lo reconocieron cuando se partió el pan (Lucas 13, 24-35), y finalmente el testimonio de los once a quienes el Señor se apareció ese domingo por la noche (Juan 20, 22-29). Afirmamos la historicidad de la muerte y resurrección de Cristo, para que la realidad de la muerte y la resurrección imprima la vida de cada ser humano, para que “muera” del pecado, del mal y del yo, para “resucitar" la gracia de los resucitados en Cristo a un estado de gracia, bondad y generosidad.


Tengan la misericordia de Dios

3. En el misterio de Cristo crucificado y resucitado de entre los muertos, se nos apareció la gran misericordia de Dios, para que fuera nuestra cultura cristiana, para que la practiquemos hacia todo ser humano, especialmente en las agobiantes condiciones económicas y de vida, con ella contribuimos a hacer la sociedad y el mundo más humanos. Es bien sabido que cuanto más pierde la conciencia humana el significado de la palabra "misericordia", bajo la influencia del espíritu material, los intereses individuales, la decadencia de la moral y la propagación de la corrupción en sus diversas formas, más se vuelve esta conciencia alejarse de Dios, y de hecho es su voz en lo más profundo del hombre, así se aleja de la cultura de la misericordia, en la misma medida en que regresa a la Iglesia tiene el derecho y el deber de recurrir a la misericordia de Dios con gran clamor (Hebreos 5: 7). Se vuelve hacia el Cristo, colgado de la cruz y resucitado de entre los muertos. Descubre ese amor más fuerte que la muerte, más poderoso que el pecado y que cualquier mal, que eleva al ser humano del nivel al que ha descendido, al mismo tiempo lo libera de los peligros más severos (ver de la Carta Apostólica del Papa Juan Pablo II, “La Divina Misericordia” 15).


Si la comunidad política se diera cuenta

4. Cuán lejos la comunidad política, especialmente el gobierno que tenemos, de la cultura de la misericordia revelada a la humanidad en el misterio de la muerte y resurrección de Cristo: su muerte para redimir a todas las personas de sus pecados y su resurrección para infundir la vida divina. ¡Esta en ellos y su resurrección a una vida mejor! Esta es la gran verdad que guía la conciencia que el Concilio Vaticano II y llama “el centro más misterioso del hombre, el templo en el que Dios está solo y escucha sus palabras, la ley que se cumple en el amor de Dios y del prójimo”. ”(Iglesia en el mundo de hoy, 16).


¡Qué doloroso es para nosotros ver al grupo gobernante y a quienes lo rodean manipular el destino de la nación como una entidad, un pueblo, una tierra y una dignidad! ¡Lo que más nos duele es que no sea consciente de los errores de sus opciones y políticas, sino que las examina a expensas del país y de la gente! ¡Cuánto nos duele también que algunos de este grupo se aferren a la lealtad de otros países que no sean Líbano y a expensas del Líbano y los libaneses!.


¿Qué se puede decir de quienes obstruyen intencionalmente la formación del gobierno y paralizan el Estado, mientras lo hacen para engañar a la gente de que el problema está en la constitución, mientras que la constitución es la solución, y el mal desempeño político, moral y nacional? ¿Cuál es el problema?.


Ha quedado claro que nos enfrentamos a un plan que tiene como objetivo cambiar el Líbano en su existencia, sistema, identidad, formulación y tradiciones. Hay partidos que adoptan una metodología de demolición una tras otra de las instituciones constitucionales, financiera, bancaria, militar y judicial. También hay partidos que adoptan la metodología de fabricar problemas para evitar soluciones y asentamientos.


5. Que todos se den cuenta de que la vida nacional no son cuotas, sino integración de valores, encuentro de voluntades y lucro común. La vida nacional es alegría en el otro, no la victoria sobre él. Que todos salgan de sus barricadas políticas y se reúnan con los hermanos, dentro del ámbito de la nación, la legitimidad del Estado y la pluralidad de la sociedad. El criterio para reconsiderar el sistema es la necesidad de seguir el ritmo de los tiempos, el progreso y lograr la seguridad social, no retroceder y lograr conquistas faccionales, políticas, sectarias, extremistas y partidistas. Los derechos de las sectas y sus acciones se evaporan ante los derechos de los ciudadanos a la seguridad, la alimentación, la educación, la medicina, el trabajo, la prosperidad y la paz.


6. Desde estas perspectivas culturales, humanas y nacionales, propusimos dos proyectos de la declaración de neutralidad del Líbano y la convocación de una conferencia internacional especial al respecto. Un Líbano neutral es un Líbano de estabilidad y paz. En cuanto al Líbano parcial, es el Líbano de la agitación y la guerra. Queremos paz, no la guerra. La neutralidad interesa a todos y salva a todos. En cuanto a la conferencia internacional, elimina los puntos de discordia acumulados y es un árbol de salvación, porque le dará a el Líbano una nueva vida al estabilizar su entidad, sus fronteras internacionales, renovar la asociación nacional, fortalecer la soberanía y la independencia, revivir la legitimidad, el fortalecimiento del ejército, la implementación de decisiones internacionales y la resolución de los problemas de los sirios refugiados y desplazados. Las Naciones Unidas y a nuestros amigos árabes e internacionales, están abiertos a discutir esta propuestas, porque están interesados ​​en ayudar al Líbano a seguir siendo un país libre y privilegiado en este Oriente.


Se requieren funciones gubernamentales

7. Estamos alzando nuestra voz con todos los libaneses para formar un gobierno que reactiva las instituciones e iniciar el taller de reforma para que nos llegue la ayuda árabe e internacional prometida. Preguntamos: ¿Por qué es esta demora mientras todo el mundo declara, si las intenciones son verdaderas es decir, no decimos algo y hacemos lo contrario que quieren un gobierno que se distinga por las siguientes características y criterios:


A) Un gobierno de especialistas independientes y no partidistas, con habilidades, experiencia y sentido nacional, que inspiren la confianza y la capacidad para el éxito.


B) Un gobierno en el que ningún partido político, partidista o representativo tenga el control con un tercio y que básicamente no se encuentra en la constitución ni en la carta.


C) Un gobierno que sigua en el proceso de su formación el texto, espíritu y concepto de la carta nacional, sin complicaciones que no tienen cabida en las circunstancias actuales.


D) Un gobierno que satisfaga las necesidades de los ciudadanos y en el que las comunidades árabes e internacionales puedan sentirse cómodos.


Llamado

8. Inspirándome en el Misterio Pascual, donde el infinito amor y misericordia divina es más fuerte que el pecado, digo con todo cariño a todos los responsables que causaron la crisis del fracaso en la formación del gobierno y sus repercusiones económica, monetaria, financiera y de subsistencia: Dejen de actuar abusivamente, con su comportamiento dominante, egoísta y autoritario. Dejen de sacrificar a el Líbano y a los libaneses por el bien de otros pueblos, otras causas y otros países. Dejen la jurisprudencia personal en las interpretaciones constitucionales y la creatividad de la Carta. Liberen la decisión libanesa y al pueblo inspirado por esta bendita festividad. Les digo a todos: Nuestro país, el Líbano, es la patria del amor, no la patria del odio. Nuestra patria es la patria de la paz, no la patria de las guerras, las luchas y los asesinatos. Nuestra país es la patria de la civilización, no la patria de la decadencia. Nuestra patria es la patria de la apertura, no la patria del aislamiento. Nuestra patria, el Líbano, es la patria de los santos.


9. La Resurrección de Cristo nos hizo hijos e hijas de la Resurrección, y encendió en nuestro corazón una llama de esperanza que no se apagaría. Este es el caso de nuestras nuevas generaciones prometedoras, los libaneses libres con buena voluntad, fuerzas vivas y personas competentes que han encendido la llama de la revolución civilizada, que rechaza obstinadamente al estado hipotecado y se esfuerzan por construir un estado libre y fuerte, con su derecho y su propia fuerza, sus relaciones árabes e internacionales y su amplia apertura a la hermandad humana.


La Iglesia está a la vanguardia de quienes caminan por este nuevo camino iluminado por la luz de la Resurrección.


¡Cristo ha resucitado! ¡Verdaderamente, ha resucitado!


Sábado 3 de abril de 2021.

Bkerke, Líbano.

Comments


Logo Noticias Maronitas-2.jpg

Noticias Maronitas

Noticias Maronitas

Información en español para los maronitas de habla hispana en el mundo

NOTICIAS SEMANALES 

Gracias por suscribirse!

© 2023 BY SOCIAL ANIMAL. PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

bottom of page