top of page
Buscar

Líbano, Vice Rector de Harissa: la oración del Papa sea escuchada por el mundo

  • Foto del escritor: Noticias Maronitas
    Noticias Maronitas
  • 30 jun 2021
  • 5 Min. de lectura


Líbano, Vice Rector de Harissa:

La oración del Papa sea escuchada por el mundo.


Con la riqueza de las peculiaridades del país de los cedros, pero también con la preocupación en sus corazones por las condiciones de la gente, los líderes religiosos se encuentran con el Papa Francisco en el Vaticano el 1 de julio. Padre Awan: la nuestra también es una "tierra santa". Padre Tarabay, jefe de la vicaria Maronita en Roma: nuestro país está herido por continuas tragedias.

El Papa convocó a los líderes cristianos del Líbano a una Jornada de Oración y Reflexión en el Vaticano. El evento está previsto para mañana 1 de julio de 2021, para "caminar juntos", como ha subrayado el prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, el cardenal Leonardo Sandri, en una rueda de prensa en el Vaticano. La imagen elegida como logo de la iniciativa presenta la figura estilizada de la estatua de Nuestra Señora del Libano de Harissa, que vela por el Líbano. Antes de partir hacia Roma, el patriarca de Antioquía y de todo Oriente, Su Beatitud Bechara Pedro cardenal Rai, declaró: "No iremos al Vaticano llevando sólo las quejas de los cristianos, sino las de todos los libaneses. Llevamos la causa del Líbano, la causa de libertad, de diálogo y convivencia islámico-cristiana”.


El programa del dia

El Señor Dios tiene planes para la paz. Juntos por el Líbano”: este es el tema de la Jornada de Oración y Reflexión por el Líbano, con la participación de los principales líderes de las comunidades cristianas presentes en el país. Se espera que el El Papa y los responsables de las Iglesias y comunidades eclesiales, deben ir caminando desde la Domus Sancta Marta hasta la Basílica Vaticana, al comienzo de la jornada, después del momento de bienvenida y saludo en el salón de la residencia que se verán todos juntos. Los invitados llegaran desde la tarde del 30 de junio hasta mañana del 2 de julio. Se organizaron varios momentos de oración y discusión en la Sala Clementina, en una mesa se reunirán con el Papa, el nuncio apostólico en el Líbano, monseñor Joseph Spiteri, que actuará como moderador, los diez líderes de las comunidades cristianas: en ella por parte católica, el Patriarca de los Maronitas, Su Beatitud Bechara Pedro cardenal Rai, el Sirio-Católico Ignace Youssef III Younan, el Melkita Youssef Absi, el Obispo Caldeo Michel Kassarj y el Vicario Apostólico Latino, Monseñor Cesar Essayan.

La oración y el llamado sincero

Desde el Líbano, una tierra de antiguas comunidades cristianas donde el porcentaje más alto de cristianos viven junto a comunidades musulmanas en comparación con los países árabes vecinos, incluso el número está disminuyendo, se eleva un sincero llamamiento a la población agotada por la pobreza desenfrenada, por el estancamiento político y la emergencia pandémica, pero llenos de fe y confianza en el Papa, como señala el padre Khalil Awan , Vice Rector del Santuario de Nuestra Señora del Líbano en Harissa:


El padre Awan recuerda un hecho profundamente doloroso: el 70 por ciento de la población está ahora por debajo del umbral de la pobreza en el Líbano y hay una falta de necesidades básicas. De la situación política, dice que prevalecen dinámicas de corrupción e intereses particulares, tanto dentro del país como a nivel internacional. La esperanza es intensa - explica - desde que la atención del Papa por el Líbano representa un llamado que sea escuchado por el mundo. Luego el padre Awan, recuerda lo que él define la hermosa convivencia entre cristianos y musulmanes en el Líbano, subrayando que no es en el nivel de esta relación donde se experimentan los problemas, sino en el nivel del descontento por la crisis social. El Vice Rector del Santuario que domina Beirut, recuerda entonces que el Líbano es Tierra Santa,

Profundo agradecimiento por toda la atención del Papa Francisco al Líbano, por esta Jornada de Oración y por todas las iniciativas, como el envío de ayuda concreta o el envío del Secretario de Estado, Cardenal Piero Parolin, a Beirut para la jornada de oración del 4 de septiembre de 2020. - también es subrayado por el padre Miled Tarabay, Vicario de los Maronitas en Roma, quien en primer lugar recuerda la riqueza de las confesiones religiosas en el Líbano:

El padre Tarabay recuerda que hay 18 denominaciones religiosas reconocidas por la Constitución en el Líbano, y luego subraya el valor de la convivencia en el respeto mutuo y el intercambio que, vuelve a subrayar, representa el único en la región. También por eso, recuerda, el Papa Juan Pablo II habló del Líbano como un país que no es solo una realidad territorial sino un mensaje para el mundo. El padre Tarabay reitera la importancia de la decisión del Papa Francisco de mantener el foco en lo que está sucediendo hoy en el Líbano, porque la sociedad dice, está profundamente herida por una serie ininterrumpida de tragedias. Pero, añade, no faltan la oración y la confianza en que el diálogo pueda prevalecer tanto en el Líbano como en el mundo, que recuerda, sufre el terrorismo fundamentalista y otras formas de rechazo al diálogo.

La Iglesia de Antioquía de los Maronitas Según la tradición, la Iglesia Maronita, que tomó su nombre del santo fundador de la comunidad de San Marón, fue parte de los orígenes de las llamadas iglesias autocéfalas, es decir, que no dependían directamente de una u otra sede patriarcal. (Roma y Constantinopla). Perseguidos tanto por los bizantinos como por los jacobitas, los maronitas se habrían refugiado en las montañas del norte del Líbano y luego se esparcieron gradualmente por todo el territorio. Las historiografías oficiales de la Iglesia maronita, sin embargo, rechazan la tesis de los orígenes monotelitas y apoyan la sumisión desde el origen a la Iglesia de Roma. En cualquier caso, fue después de las Cruzadas cuando los vínculos de la Iglesia maronita con el trono papal de Roma se desarrollaron continuamente. Estos lazos son consagrados por la fundación del Colegio Maronita en Roma en 1584. En 1736, el Concilio de Lou'aizé reforzó la "latinización" de la Iglesia maronita, que conserva su liturgia en siríaco y árabe. Muchas de las comunidades presentes en el territorio libanés, más allá de la Iglesia Maronita, se definen como "Antoquianas", es decir, se refieren a la sede histórica de Antioquía, ciudad ubicada hoy en Turquía, después de que Francia cediera la Cilicia siria en 1939 a cambio por la neutralidad de Ankara durante la Segunda Guerra Mundial.

Otras comunidades cristianas

El porcentaje de cristianos en el Líbano en comparación con la población musulmana es el más alto en comparación con los registrados en los países árabes vecinos, aunque lamentablemente el número está disminuyendo. Las comunidades cristianas están divididas según las divisiones que surgieron durante los primeros diez siglos de existencia de la Iglesia. A partir del siglo XVIII, la presencia de la Iglesia romana creció a través de sus misioneros y se desarrollaron nuevas comunidades, como la de católicos griegos, siríacos y católicos caldeos. En el siglo XIX, las diferentes iglesias protestantes también comenzaron a dar vida a nuevas comunidades. El establecimiento del Colegio Protestante Sirio en Beirut en 1866, que luego se convertiría en la Universidad Libanés-Americana de Beirut, atrajo a muchos jóvenes cristianos de diferentes confesiones orientales. Las llamadas iglesias melkitas - los griegos ortodoxos - son las que se derivan de su obediencia al Patriarcado de Constantinopla. Este cisma entre las dos grandes sedes patriarcales de Roma y Constantinopla será lastrado por la cuarta cruzada en el siglo XIII, luego consagrada por la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos. La comunidad que agrupa a los levantinos, es decir, los libaneses o sirios o palestinos de origen europeo que no se han unido a ninguna de las iglesias orientales existentes, se define como latina.


Fausta Speranza - Ciudad del Vaticano

 
 
 

Comments


Logo Noticias Maronitas-2.jpg

Noticias Maronitas

Noticias Maronitas

Información en español para los maronitas de habla hispana en el mundo

NOTICIAS SEMANALES 

Gracias por suscribirse!

© 2023 BY SOCIAL ANIMAL. PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

bottom of page