top of page
Buscar

IV DOMINGO DE EPIFANÍA - HOMILÍA DEL PATRIARCA MARONITA RAI

  • Foto del escritor: Noticias Maronitas
    Noticias Maronitas
  • 30 ene 2022
  • 6 Min. de lectura


IV DOMINGO DE EPIFANÍA

CICLO DE LA GLORIOSA EPIFANÍA DEL SEÑOR


Homilía de Su Beatitud Bechara Pedro cardenal Rai.

Patriarca de Antioquía y de todo Oriente

IV Domingo de la Gloriosa Epifanía del Señor

Domingo de la Revelación a los Samaritanos.

Bkerke - Domingo 30 de enero de 2022.


“Dame de beber” (Juan 4, 7)


1. Con esta petición , Jesús inicia su conversacón con la mujer samaritana, quien lo confronta con una negativa, porque los samaritanos no se mezclaban con los judíos. Pero Jesús prosiguió su conversación con ella, elevándola al nivel del agua viva que él da, que simboliza al Espíritu Santo. La conversación continuó con paciencia y constantemente, hasta que terminó y la mujer descubrió que Jesús era un profeta, y que él era el Mesías esperado. Jesús le reveló que la verdadera adoración no está atada a un lugar, sino que es "con espíritu y con verdad". El resultado de la conversación fue que la mujer samaritana, a pesar del estado de pecado en que vivía y que Jesús amorosamente le reveló, se convirtió en "discípula" de Cristo y su mensajera. Según su testimonio, “ mucha gente de Samaria creyó en Jesús ” (Juan 4, 14).


2. Nos complace celebrar esta divina liturgia junto con el Centro Maronita de Documentación e Investigación, en el inicio de su actividad para el año 2022. Saludamos a su presidente, nuestro hermano Monseñor Samir Mazloum, a quien felicitamos por sus bodas de plata episcopales, deseándole larga vida, salud y éxito. Saludamos al Consejo del Patronato que vela por el trabajo del Centro y lo apoya, al Consejo Científico que elabora estudios especializados como el centenario de la Declaración del Estado del Gran Líbano, a los cinco comités especializados: estratégico, político, jurídico, económico, educativo y al personal del centro.


A todos ellos les agradecemos las investigaciones y estudios científicos que aportan, que se ponen a disposición del patriarcado y de la opinión pública. También les agradecemos sus esfuerzos y sacrificios gratuitos. Para todos ellos y por todos los que han apoyado con sus distintas aportaciones a este centro desde su fundación en 2006. Ofrecemos esta Santa Misa por su intención y la intención del centro, pidiendo a Dios que los recompense con abundancia de Su gracia y bendiciones.


3. Saludamos a la familia de la difunta Ninat Kamel, esposa del Sr. Jamil Al-Warsha, madre de nuestro hermano, el arzobispo Youhanna Al-Warsha, delegado patriarcal ante la Santa Sede y Superior de nuestro Pontificio Instituto Maronita de Roma. Tristemente, nos despedimos con su familia y suegros hace unas dos semanas. En esta Santa Misa, oramos por el descanso eterno de su alma y el consuelo de su familia.


4. San Agustín comentaba el cansancio de Jesús y su estar sentado al borde del pozo esperando que alguien viniera a darle agua, decía: “Cristo nos creó con su fuerza y vino a buscarnos para crearnos de nuevo con su debilidad. Estaba esperando que alguien viniera a reanimarlo a causa de su fatiga. La mujer samaritana llegó para sacar agua. Los samaritanos son extraños. Jesús vino a romper, a través de la mujer, esta distancia y esta "alejamiento", y ella creyó en él y muchos creyeron (Juan 4,14) Ella tiene con ellos la imagen de la Iglesia que surge de las naciones, de "lejanos y extraños" El diálogo es la fuerza de la Iglesia que atrae a los pueblos.


Jesús se sentó al borde del pozo, sediento, para saciar la sed de los que venían a Él y creyendo en Él. Aquella mujer era por excelencia el agua viva, símbolo del Espíritu Santo, del cual toda aquel de quien bebe de ella” se convertirá con él en una fuente de agua que fluye para vida eterna” (Juan 4, 14).


¡Cuánta sed tenía aquella mujer del agua del Espíritu Santo, el agua viva! ¡Cuánta necesidad tiene de la verdad que la saque del cautiverio de su pecado que Jesús le reveló y quiso liberarla de sus cadenas! A través de preguntas y respuestas, Jesús la detuvo frente a la realidad de su interior, y le hizo sentir una verdadera sed que el Pozo de Jacob que no pudo saciar. Nada detiene a una persona de la dualidad excepto la verdad de sí mismo que se revela ante él, mientras a él le ocultaba con falsas mentiras. Nada obliga a una persona a ser seria y a tomar la decisión de cambiar sino a pararse clara e incuestionablemente frente a su realidad pervertida. Una persona acusada de un delito no lo admite hasta que el juez lo coloca frente a la verdad clara, por lo que confiesa y representa el delito.


5. Deseo que nuestros políticos y funcionarios mejoren un diálogo libre, imparcial y claro, con el deseo de alcanzar la verdad objetiva que une y sane al Líbano de su crisis política, la base de todas sus crisis económicas, financieras, sociales, de vida y de la crisis de seguridad.

Pero esperamos que las próximas elecciones parlamentarias de mayo produzcan representantes libres que tengan espíritu de diálogo y que crean en él. Así que todos los libaneses deberían participar en ello. Es un derecho democrático para consolidar el sistema, ​​para ejercer el derecho del pueblo a expresar su opinión y a rendir cuentas. Esta vez, es una ocasión para elegir el próximo destino de Líbano. El parlamento electo es quien elegirá al nuevo Presidente de la República, quien legislará las reformas y quien participará en el diálogo nacional que se celebre tras el surgimiento de la nueva autoridad bajo auspicios internacionales.


Dada la importancia de esta titularidad parlamentaria, debemos hacer frente a los intentos de eludirla , afrontar juntos con espíritu caritativo y patriótico, cualquier emergencia que pueda afectarla, y la esperanza de cambio y la regularidad del Acuerdo de Taif. Así lo exigen de manera especial las fuerzas militantes que rechazen la situación actual, la dominación, la parcialidad y el abuso de los países hermanos y amigos, y exigen la implementación de las resoluciones internacionales.

6. La retirada del Primer Ministro Saad Hariri, un hombre de moderación, nos sorprendió y provocó preocupación, y protestas entre un segmento nacional que es un socio esencial en la asociación nacional. Si bien esperamos que su decisión sea circunstancial, deseamos que la honorable comunidad sunita se mantenga entusiasta y cohesionada en las elecciones, y que participe con todas sus fuerzas nacionales, personalidades y élites, para que las elecciones vengan expresando la posición de todos los Libanés. No está permitido que algunos invoquen la nueva realidad y promuevan el aplazamiento de las elecciones parlamentarias.


7. Es deber del Estado tomar decisiones audaces y acertadas, responder con eficacia a todo empeño encomendable para sacar al país del colapso y ponerlo en el camino de la verdadera salvación. Sus funcionarios, bajo mil pretextos y excusas, no tienen derecho a rehusar las manos extendidas en su ayuda, a oscurecer los hechos, a ocultar los hechos, a encubrir la pluralidad de armas, a justificar las transgresiones y prácticas, y a evadir dar respuestas a cuestiones básicas.

Debido a que el estado libanés es incapaz hoy de acordar una posición unificada en cuanto a las propuestas e iniciativas que se le presentan, hemos propuesto una conferencia internacional bajo los auspicios de las Naciones Unidas para establecer un mecanismo ejecutivo de resoluciones internacionales, para que no queden todas las etapas de estas propuestas en su implementación, es una verguenza para un estado libanés dividido y débilo que no permanece sobre los hombros de estas decisiones. Quienes emitieron estas resoluciones en las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad también están preocupados por su destino y por garantizar su implementación, son los que mejor conocen la realidad del Líbano y la fragilidad de su seguridad, paz y estructura.


8. Por otro lado, en lugar de imponer nuevos impuestos y tarifas elevadas a los ciudadanos, el gobierno debería controlar sus fronteras terrestres, aéreas y marítimas para aumentar sus ingresos financieros. En lugar de importar energía a precios exorbitantes, debería construir plantas de producción y acabar con los robos. ¿De dónde saca esta pobre gente para pagar impuestos? ¿Y su dinero está retenido en los bancos? Sus familias están viven con el salario mínimo y están sin electricidad, el 60% de sus jóvenes está desempleados y emigran, el 30% de sus alumnos dejan la escuela por falta de recursos y sus pacientes no encuentran medicina ni hospitalización, ni siquiera calor en estos días de frío y nieve. La solución es llevar a cabo las reformas adecuadas a la realidad libanesa, especialmente la apuesta por una política nacional neutral.

9. Renovemos nuestra fe en la divina providencia y encomendemos nuestra amarga a 'Elrealidad, esperando que nos rescate de nuestra amarga realidad. A la Santísima Trinidad toda gloria, alabanza y acción de gracias, Padre, Hijo y Espíritu Santo, ahora y siempre, Amén.


Renovemos nuestra fe en el cuidado divino y encomendamos nuestra amarga realidad a Él, con la esperanza de que nos librará de nuestra amarga realidad. A la Santísima Trinidad sea toda gloria, alabanza y gracias, Padre, Hijo y Espíritu Santo, ahora y para siempre. Amén.


 
 
 

Comentarios


Logo Noticias Maronitas-2.jpg

Noticias Maronitas

Noticias Maronitas

Información en español para los maronitas de habla hispana en el mundo

NOTICIAS SEMANALES 

Gracias por suscribirse!

© 2023 BY SOCIAL ANIMAL. PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

bottom of page