top of page
Buscar

El Papa Francisco en una entrevista para la TV italiana convoca a dejar el "yo" por el "nosotros"

  • Foto del escritor: Noticias Maronitas
    Noticias Maronitas
  • 10 ene 2021
  • 4 Min. de lectura

"Para salir de esta crisis con la cabeza en alto y mejor, debemos ser realistas", dijo el Papa al experto en Vaticano Mediaset, Fabio Marchese Ragona. Entre los temas, también el aborto y la cultura del desperdicio.


En una entrevista con la TV italiana, el pontífice convocó a los políticos a dejar el "yo" por el "nosotros" y les pidió tener "intención de hacer crecer el país".


Un mensaje global que puede ser leído con igual fuerza en Italia, España, Argentina y Estados Unidos. No de casualidad países centrales para su pontificado. Y de tal magnitud deben ser los problemas que observa Bergoglio que fue tan clara su convocatoria.


"La lucha política es una cosa noble, los partidos son instrumentos. Lo que vale es la intención de hacer crecer al país", señala en la entrevista con el canal 5, grabada el viernes en su residencia de Casa Santa Marta


“En este momento toda la clase directiva no tiene derecho a decir 'yo'. Debemos decir 'nosotros' y buscar la unidad ante la crisis - reiteró el Papa, respondiendo a las preguntas del experto vaticano de Mediaset Fabio Marchese Ragona -. crisis todo el mundo vuelve a decir 'yo', pero en este momento, un político, incluso un directivo, un obispo, un sacerdote, que no tiene la capacidad de decir 'nosotros' no está a la altura. el bien común de todos. La unidad es superior al conflicto".


“La clase ejecutiva tiene derecho a tener diferentes puntos de vista ya imponer su propia política. Pero en este tiempo hay que jugar por la unidad, siempre”. El Papa Francisco dijo esto. “En este tiempo -agregó- no hay derecho a alejarse de la unidad. La lucha política es algo noble, pero si los políticos enfatizan más el interés personal en el interés común, arruinan las cosas”.


El Papa Francisco dijo: "los conflictos son necesarios, pero en este momento hay que irse de vacaciones. Hay que enfatizar la unidad del país, la Iglesia y la sociedad. Quien diga que 'así se pueden perder las elecciones', yo digo que es momento, este es el momento de la vendimia. 'La uva se vendimia en otoño', este es el momento de la paz y no de crisis, hay que sembrar el bien común”.


“Les digo a todos los líderes - pastorales, políticos, emprendedores - que borren la palabra 'yo' por un tiempo y digan la palabra 'nosotros'. Pierden una oportunidad: la historia les dará otra. Pero no hagas tu gran negocio, que tu negocio este en la piel de los hermanos y hermanas que están sufriendo la crisis. Ante la crisis, todos juntos, 'nosotros', anulamos el "yo", de momento ", añadió el Pontífice.


“¿Por dónde podemos empezar de nuevo? Empiezo con una certeza. La pandemia fue una crisis que duró un año y continúa hoy. Pero de una crisis nunca se sale como antes, ni se sale mejor ni peor. Este es el problema: ¿Cómo salir mejor y no peor? ¿Qué nos espera en el futuro? Es nuestra decisión”, dijo el Papa Francisco.

"Si queremos salir mejor tendremos que emprender un camino, si queremos retomar las mismas cosas que antes, el camino será otro camino, y será negativo. Y además de la pandemia habrá una derrota más: la de no haber salido mejor", enfatizó. Explicó el Papa, "Para salir de esta crisis de frente y de mejor manera, tenemos que ser realistas. Necesitamos realismo", continuó Francisco, quien luego habló del aborto.


“Alguien dice que si hay algo que se pueda hacer, la religión nos entenderá. Pero el problema de la muerte no es un problema religioso, ojo: es un problema humano, pre-religioso, es un problema de ética humana, las religiones lo siguen, pero es un problema que incluso un ateo debe resolver en su propia conciencia. Le hago dos preguntas a una persona que me hace pensar en este problema. ¿Tengo derecho a hacer esto?".


"La respuesta científica: la tercera semana, casi la cuarta, están todos los órganos del nuevo ser humano en el útero de la madre, es una vida humana. Hago esta pregunta: ¿es correcto cancelar una vida humana para resolver un problema, cualquier problema? "No, eso no es justo. ¿Está bien contratar a un sicario para resolver un problema? ¿Uno que mata la vida humana? Este es el problema del aborto. Científica y humanamente. No se entrometa en las religiones que vienen después, pero no debe perderse" la conciencia humana".


"Incluso descartar a los niños sin educación se descarta para explotarlos después: sin privarlos del hambre, enferman y mueren. Los niños no producen y se descartan. Descartan a los ancianos: los ancianos no producen y se descartan. Descartar a los enfermos o acelerar la muerte cuando es terminal. Descartar para que nos sea más cómodo y no nos traiga tantos problemas. Esta es la cultura del desperdicio”.

Descartar a los migrantes : nuestra conciencia está agobiada por las personas que se ahogaron en el Mediterráneo porque no les permitieron venir. Cómo lidiar con ellos después, ese es otro problema que los estados deben afrontar con prudencia y sabiduría, pero dejar que se ahoguen para solucionar un problema después. No funciona, nadie lo hace con intención, es cierto, pero si no utilizas los medios de ayuda es un problema, no hay intención pero hay intención. En esta cultura del descarte se necesita una cultura de bienvenida. La cultura de la indiferencia no vale. Esta es la forma de salvarnos, la cercanía, la hermandad, colaborando todo juntos”.



 
 
 

Comments


Logo Noticias Maronitas-2.jpg

Noticias Maronitas

Noticias Maronitas

Información en español para los maronitas de habla hispana en el mundo

NOTICIAS SEMANALES 

Gracias por suscribirse!

© 2023 BY SOCIAL ANIMAL. PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

bottom of page