Domingo de los Justos y Rectos - Homilía del Patriarca Maronita Rai
- Noticias Maronitas
- 13 feb 2022
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 17 feb 2022

DOMINGO DE LA CONMEMORACIÓN
DE LOS JUSTO Y RECTOS
II SEMANA DE LAS CONMEMORACIONES
Homilía de Su Beatitud Bechara Pedro cardenal Rai.
Patriarca de Antioquía y de todo Oriente
Domingo de la Conmemoración de los Justos y Rectos
II Semana de las Conmemoraciones
Bkerke - Domingo 13 de febrero de 2022.
“Tuve hambre y me disteis de comer...” (Mateo 25, 35)
1. La Iglesia hoy recuerda a los justos y rectos que vivieron el amor estando cerca de los hambrientos, los sedientos, los desnudos, los extranjeros, los enfermos y los presos, no sólo en su condición física, sino también moral y espiritual. Puesto que Cristo, el Hijo de Dios, se hizo por su encarnación, unido a cada ser humano y se identificó con cada uno. Por eso dijo: “Tuve hambre y me disteis de comer...” (Mateo 25, 35). Está claro por las palabras del Señor que se desprenden “en el atardecer de la vida, seremos bendecidos por el amor”. Intercedemos con la oración de los justos y los rectos, para que Dios nos conceda la gracia de imitarlos en el amor vivo, dando testimonio del amor de Dios con todo ser humano.
2. Estamos felices de celebrar juntos esta divina liturgia, así que los saludo a todos y a la “Liga Qannoubine para la Misión y el Patrimonio” y del “Encuentro maronita por el Líbano” con motivo de la publicación del libro “Patriarca Arida, Servidor y Maestro.” El libro trata de sus iniciativas humanitarias en la Segunda Guerra Mundial y sus posiciones nacionales pioneras en los acontecimientos de su época. Saludo a la Congregación de Oración de Santa Verónica Juliani, con su mentor, Monseñor Charbel Antoun y su fundadora, la Sra. Julian Semaan, y sus miembros, que suman unas 1,300 personas de diferentes regiones y países de la diáspora. Participan en una serie de oraciones diarias y actos de misericordia. La congregación tiene su centro principal en la Iglesia de San José, Jounieh. Felicitamos sus iniciativas y actividades.
Extiendo mis saludos especial a la familia de nuestro difunto primo Joseph Amin Gabriel, amigo de mi hermano el difunto Salim, lo despedimos con mucha tristeza y oración el 15 de enero en el querido albergue juvenil, junto a su esposa Doris Anis Abu Zaid, sus dos hijos y su hija, todos sus familiares y parientes en el Líbano y en el extranjero.
Saludo también a la familia del difunto educador Elias Antoun Sarour, amigo nuestro desde que éramos el obispo de la diócesis de Biblos. Nos despedimos de él con dolor y oraciones el 11 de diciembre pasado junto a su esposa, la educadora Bahjat Al-Helou, sus hijas, su hermano y hermanas, y el querido pueblo de Maad.
En está santa Misa, rezamos por el descanso eterno de mis queridas almas, los difuntos Joseph y Elias, y por el consuelo de sus familias.
3. El Evangelio de hoy muestra la dimensión social de la evangelización. El cristianismo fundado en el Evangelio consta de tres dimensiones interrelacionadas y complementarias, llamadas servicios : el ministerio de la palabra mediante la predicación y la enseñanza, el servicio de la santificación mediante la distribución de la gracia de los misterios divinos y el servicio del amor social.
Su Santidad el Papa Francisco, en su Exhortación Apostólica “ La Alegría del Evangelio ” (4 de noviembre de 2013), amplía el concepto de la dimensión social o servicio del amor social dirigido a fortalecer a la persona humana, liberándola de sus obstáculos y desarrollándola. Su Santidad considera que la base es el misterio de la Santísima Trinidad, que proclamamos y abrimos a Su obra en nosotros. Cuando profesamos nuestra fe de que el Padre ama a todo ser humano, descubrimos que Él le otorga una dignidad infinita. Cuando declaramos nuestra fe en que el Hijo de Dios tomó nuestra naturaleza humana y nos redimió con el derramamiento de su sangre, nos damos cuenta de que cada persona humana ha sido elevada al corazón mismo de Dios, y Dios la honra con su amor infinito. Cuando declaramos nuestra fe en el Espíritu Santo el obra en nosotros, es consciente de que Él busca entrar en cada situación humana y en todos los contratos sociales interconectados y difíciles para romperlos.
4. El Señor Jesús definió seis tipos de necesidades humanas: hambre, sed, forastero, desnudez, enfermedad y prisionero. Estas necesidades no se limitan al nivel material, sino que también incluyen el nivel espiritual, moral, cultural y ético. El hambriento es el que tiene necesidad de alimento, así como de conocimiento y espiritualidad. El sediento está necesitado de agua, así como de justicia y de cariño humano. El desnudo necesita ropa, así como muebles para una casa, buena reputación y dignidad. El enfermo es aquel que sufre de una enfermedad en su cuerpo o en sí mismo, o que se encuentra en un estado moral anormal, como la avaricia, la codicia, el chismorreo y el orgullo, o que es adicto a las drogas o intoxicantes. El forastero es el que vive fuera de su país, y también el extranjero entre su familia que sufre por la falta de aceptación o la comprensión de ellos. El prisionero es el que vive tras las rejas, también el que es prisionero de sus tendencias pervertidas, o de sus posiciones no constructivas o anquilosadas en estas posiciones, o esclavizado por personas o ideologías.
5. El amor social se convierte en ley para quien verdaderamente ama a Dios. El Papa San Pablo VI definió la acción política como el más alto acto de amor porque se basa en la imparcialidad y la entrega para conseguir el bien común, que incluye el bien de todos los ciudadanos y el bien de cada ciudadano. Oramos para que Dios encienda este amor en el corazón de cada funcionario político. Cuáles son las necesidades económicas, financieras, de vida y monetarias más importantes de nuestro pueblo. Nuestro estado libanés necesita funcionarios leales y reformas que lo salven de un estado de colapso.
6. Por ello, seguimos exigiendo la celebración de elecciones parlamentarias que se lleven a cabo en su fecha constitucional fijada para el 15 de mayo próximo. Llamamos a la participación masiva de los votantes libaneses en el Líbano y los países de emigración. El objetivo es crear una nueva realidad en el país que produzca un cambio en la correcta dirección constructiva y civilizada nacional. Decimos esto en un momento en que hay muchas cosas que están allanando el camino para posponer las elecciones en lugar de intensificar los preparativos para su realización. Esto provocó a los amigos del Líbano y por lo tanto, rápidamente emitieron declaraciones estrictas advirtiendo a los funcionarios libaneses y a otros contra la manipulación de las fechas de las elecciones: desde la Declaración de Jeddah, la iniciativa de Kuwait, la Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores Árabes, pasando por las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad Internacional, el Vaticano, llegando hasta la Unión Europea y el Grupo Internacional que apoya al Líbano. Todos ellos llamaron a la necesidad de celebrar las elecciones a tiempo, todos estos países y autoridades saben que las elecciones, ya sean parlamentarias o presidenciales, son un camino inevitable para el retorno del Líbano como un país respetable.
Esperamos que los proyectos electorales giren en torno a: abordar los problemas sociales y económicos, la neutralidad del Líbano, convocar una conferencia internacional, ampliar la descentralización, limitar las armas al ejército y la implementación de las resoluciones internacionales.
Estos elementos, sin duda, constituyen la hoja de ruta para salvar al Líbano, revivir su estado, restaurar la dignidad del pueblo, proteger la unidad libanesa y preservar las relaciones del Líbano consigo mismo y con los países árabes e internacionales. Es el abandono de estos asuntos básicos durante años lo que ha llevado a lo que somos hoy, esta peligrosa situación requiere tomar posiciones audaces y avanzadas. No es a través de negociaciones y arreglos diarios, que los pueblos preservan su futuro en sus patrias y entre las naciones. Una de las señales de esperanza es que han comenzado a surgir posiciones públicas que indican el interés de países hermanos y amigos, en encontrar una solución a la crisis libanesa en el marco de la legitimidad libanesa e internacional. Que el estado libanés responda con seriedad a las propuestas constructivas, para no eludirlas con el fin de dejar pasar el tiempo y desperdiciar oportunidades.
7. En este contexto, los desafíos que enfrenta el país requieren movilizar a las principales instituciones del Estado y no generarles sospechas maliciosas, especialmente el ejército libanés. El ejército es el garante de la soberanía y la seguridad y el vigilante de la paz nacional. Aquí, debemos agradecer a todos los países que brindan ayuda y equipamiento a esta institución militar nacional para que pueda seguir desempeñando su papel, especialmente en la próxima etapa que exige el control de la seguridad para las dos elecciones electorales en todo el territorio libanés.
8. Oremos, hermanos y hermanas, para que Dios conserve el Líbano, tierra de amor, de oración y de fraternidad. A la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo toda gloria y honra, ahora y siempre.
Comments