Domingo de la Revelación a San José - Homilía del Patriarca Rai
- Noticias Maronitas
- 11 dic 2022
- 7 Min. de lectura

DOMINGO DE LA REVELACIÓN
A SAN JOSÉ
Homilía de Su Beatitud Bechara Pedro cardenal Rai
Domingo de la Revelación a San José
Bkerke, domingo, 11 de diciembre de 2022
“José, no temas recibir a María tu mujer” (Mateo 1, 20).
1. Después que el ángel Gabriel anunció a María que ella, siendo virgen, quedaría encinta y daría a luz al Hijo de Dios encarnado, se apareció en sueños a José, y le reveló el secreto del embarazo de María, y su papel como padre legítimo de su divino hijo, en un momento en que José pensaba abandonar en secreto a María sin volver a la judicatura. Pero él escuchó esa noche la voz de Dios: «José, hijo de David, no temas recibir a María por esposa, porque ella ha concebido por obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados» (Mateo 1, 20-21).
José reconoció la voz de Dios. Cuando se levantó del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, así que tomó a su mujer sin conocerla, y ella dio a luz a su hijo y llamó su nombre Jesús (Mateo 1, 24-25). Así, en cooperación con María y José, Dios realizó el plan de salvación. Aquí está él cooperando con cada creyente, hombre y mujer, en la consecución de los contenidos de la salvación a lo largo de la historia humana.
2. Nos complace conmemorar juntos, en esta divina liturgia, en la memoria de la declaración de José. Es un placer saludarlos a todos. Extiendo un saludo especial a nuestro hermano obispo Joseph Mouawad, a su madre y a sus suegros, conmemoramos con ellos el aniversario de la muerte de su difunto padre Emile Moawad, de quien con mucho dolor nos despedimos, rezamos en esta Santa Misa por el descanso eterno de su alma en el reino celestial y el consuelo de su familia.
Damos la bienvenida a la Academia Colette Jbeil, con su fundadora, la Dra. Colette El Khoury Youssef, su coro y músicos, que participan en el servicio de esta divina liturgia. Esta academia enseña a tocar, cantar, dibujar, teatro y bailar, con el objetivo de cultivar una cultura de alegría y paz en las almas, desarrollar la sociedad en la autenticidad y la sofisticación. Damos la bienvenida a la honorable delegación que viene del país de Habeel a participar. Deseamos a esta institución éxito continuo, expresamos nuestro reconocimiento a ella y a la persona de su fundador.
Extendemos nuestros saludos a la delegación de trabajadores y empleados de inspección mecánica, que representan a 450 empleados y empleadas de Beirut, del norte y sur de Bekaa. Nos pidieron intervenir con el Ministerio del Interior y Municipios, para levantar la injusticia y la arbitrariedad sobre ellos, porque fueron privados de sus salarios e indemnizaciones hace más de ocho meses, cuando cesaron sus labores, y se quedaron sin ningún ingreso que los protegiera a ellos y sus familias, dejándolos en la indigencia y la falta de vivienda. Les prometimos dar seguimiento a sus demandas ante las autoridades correspondientes.
3. Antes de que María, la prometida de José, se trasladara a su casa como su legítima esposa según la ley y la costumbre, intervino Dios y le anunció que concebiría un hijo, por obra del Espíritu Santo, siendo virgen y que le pondría por nombre Jesús, y él es el Hijo del Altísimo (Lucas 1, 31-32).
José no entendió este mensaje y no cuestionó a María, a quien amaba y respetaba. Supongo que no hay lugar para él en este plan divino y buscó una salida, al mismo tiempo meditó en la capacidad de Dios para hacer lo que quisiera, y mientras él decidía abandonar en secreto a María, para protegerla a ella y al niño, Dios intervino, entonces el ángel se le apareció en sueños y le reveló el secreto divino: “¡Oh José, hijo de David, no temas tomar María como tu esposa. Porque dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús” (Mateo 1, 20-22).
Con estas palabras, el ángel le pidió que mantuviera a María en su casa como su esposa legal y como padre legítimo de Jesús.
4. José llevó a María a su casa, se consagró a ella y a su divino hijo con una virginidad semejante a la de María, para que fueran santificados por el Dios encarnado que se hizo hijo de ellos: a María en la carne, y a José en la ley. Se convirtieron en ejemplo de hombres y mujeres consagrados en la virginidad en aras de la paternidad, la maternidad y la fraternidad espiritual hacia todos los hombres de la tierra.
5. San Juan Pablo II, en su Exhortación Apostólica “Guardián del Redentor” (15 de agosto de 1989), enseñó que San José, así como asumió el cuidado amoroso de María y de su hijo, y se dedicó con alegría a la educación de Jesucristo, es también el guardián y protector de su cuerpo místico, que es la Iglesia. El Beato Papa Pío IX lo declaró el “santo patrón de la Iglesia”. Y San Papa Juan XXIII ordenó que se mencionara el nombre de San José en los libros litúrgicos y en la liturgia, después del nombre de la Virgen María. Los Padres de la Iglesia lo alabaron por haberle confiado Dios la custodia de sus tesoros más preciados: el Verbo hecho carne y su Santísima Madre” (párrafo 1).
6. Encontramos en la persona de María y José el modelo en la escucha y el discernimiento de la palabra de Dios, en una disponibilidad absoluta para servir fielmente a la voluntad salvífica de Dios, y en la obediencia en la ejecución fiel de la voluntad, los mandamientos y las ordenanzas de Dios; En ellos encontramos el modelo al servicio del plan de salvación de Dios, y al servicio del mensaje de Cristo para la salvación del mundo (Guardián del Redentor 29, 32). Ninguna persona, especialmente cualquier funcionario, puede vivir una vida recta y ejercer los deberes de su responsabilidad, a menos que esté en un estado de escucha de la voz de Dios en sus palabras, inspiraciones y llamados de conciencia. Decimos esto especialmente a nuestros funcionarios y políticos. Si lo hacen, salvarán al país ya los ciudadanos de sus tragedias.
7. La semana pasada realizamos una visita oficial y pastoral al Reino Hachemita de Jordania por la generosa invitación de Su Majestad el Rey Abdullah II Bin Al Hussein, y apreciamos cuánto la presencia de una autoridad decidida es fuente de estabilidad y crecimiento. . Sin embargo, esta autoridad no existe en el Líbano debido a la falta de implementación del Acuerdo Taif en letra y espíritu, y debido a la mala aplicación de lo que se implementó. Saludamos a Su Majestad el Rey y apreciamos cómo eleva el Reino y su pueblo en progreso y avance. Le agradecimos sus esfuerzos para ayudar al Líbano y las diversas ayudas que envió al pueblo libanés después del bombardeo del puerto de Beirut. Lo que consolida la relación histórica entre el Reino y el Líbano, y entre éste y el Patriarcado Maronita.
Nos complació ver que nuestra parroquia maronita crecía y avanzaba en Amman, gracias a su párroco Joseph Soueid, el Comité de Gestión de Donaciones y el Consejo Pastoral, en los niveles espiritual, de desarrollo y evolución.
8. Recordamos a los diputados de nuestra nación ya los involucrados en los asuntos políticos que la base para el establecimiento del Líbano en 1920 es el pluralismo cultural y religioso en la unidad; Su base, tras la independencia, es el Pacto Nacional por la Convivencia en Igualdad. Y su base tras el Acuerdo de Taef es la redistribución de los roles de las sectas, por lo que la introducción a la constitución dice: “No hay legitimidad para ninguna autoridad que contradiga el pacto de convivencia”. Todo lo que hace el grupo político y parlamentario es contrario a estos fundamentos. No respeta la idea del establecimiento del Líbano, la asociación, el pluralismo, la independencia, el Pacto Nacional, Taif y su constitución.
¿El objetivo de este comportamiento vergonzoso es la eliminación de la privacidad, los valores y el sistema del Líbano? ¿Hay una decisión tomada desde una concepción y un diseño previos para demoler el Líbano existente y construir sobre sus ruinas un proyecto de estado que no pertenece a su pueblo, su historia o su entorno?
¿Cómo se juzgan los diputados cuando se reúnen nueve veces y no eligen presidente de la república? Esto quiere decir que no quieren elegir presidente, o no están capacitados para elegir presidente, y así cuestionan la existencia de la República Libanesa, y pierden la confianza del pueblo y el respeto de los países hermanos y amigos. que están trabajando para salvar el Líbano. ¿No son las sesiones del Consejo Neyan, tal como existen, para engañar a la gente y al mundo de que se están reuniendo para elegir al presidente, mientras engañan y camuflan?
9. De ahí la necesidad de recurrir a las Naciones Unidas ya los países decisorios para salvar al Líbano antes de que sea demasiado tarde. Es inevitable internacionalizar la cuestión libanesa tras el fracaso de todas las soluciones internas. Llama la atención que quienes fracasan en las soluciones internas son quienes rechazan la internacionalización. Y cuando se interrumpe la solución interna y se rechaza la internacionalización, significa que estas partes no quieren ninguna solución a la situación libanesa. O Líbano es lo que quieren, o no lo es. Sin embargo, todos deben saber que el Líbano será lo que todos sus hijos leales quieran que sea.
10. Hubo una fuerte oposición a la convocatoria del Consejo de Ministros para el pasado lunes con un número mínimo de ministros y una agenda máxima, sin detenerse en la representación pactada en la sesión. La oposición tomó una dimensión constitucional, política y sectaria, que temíamos antes de que ocurriera y fuimos alertados de ello. Deseábamos que el Estado del Primer Ministro reconsiderara la sesión y la pospusiera para una mayor consulta, y para determinar los poderes de un gobierno renunciado y realizar negocios en ausencia del Presidente de la República, pero desafortunadamente el gobierno celebró su sesión con quien asistió y no hubo oposición.
Por lo tanto, hacemos un llamado al gobierno para que tenga cuidado en el uso de los poderes para garantizar la unidad nacional y evitar que algunos exploten tales reuniones con fines políticos y sectarios. Lo mejor que puede hacer el gobierno, especialmente su primer ministro, es trabajar a nivel árabe e internacional para acelerar la elección de un presidente. Esta es la solución mientras el país se deteriora. El Patriarcado Maronita no se involucra en conflictos entre políticos y partidos. Sus posiciones se mantienen por encima de los conflictos y la competencia política, y solo está sesgada hacia la derecha nacional. Los principios nacionales inclusivos, las constantes históricas y la constitución se adhieren a su dimensión concreta. Por cierto, hacemos un llamado a las partes a trascender sus luchas, a fin de crear las circunstancias propicias para encuentros exitosos, de lo contrario de nada sirve repetir encuentros que van con el viento como hace tres meses.
11. Pedimos a Dios que bendiga las buenas obras para su gloria y el bien del Líbano y los libaneses, ya Él elevamos alabanza y acción de gracias, Padre, Hijo y Espíritu Santo, ahora y siempre, Amén.
댓글