Desde el Líbano, ven con esperanza el encuentro en el Vaticano.
- Noticias Maronitas
- 1 jul 2021
- 4 Min. de lectura

Desde el Líbano,
ven con esperanza el encuentro en el Vaticano
Monseñor Khairallah, obispo de Batroun y el padre Sarkis, párroco de Beirut, expresan la gratitud y la esperanza de las comunidades cristianas libanesas por el encuentro de oración y reflexión por el Líbano convocado por Francisco. “Todos los ciudadanos están unidos en la oración, más allá de las religiones. La situación social y económica es trágica. La diplomacia internacional entiende que salvar al Líbano significa salvar a la hermandad en Oriente Medio".
Los testimonios que llegan en estas horas desde el Líbano y de quienes se preocupan por el futuro del país de los Cedros, confirman por un lado, el drama de su situación social y económica, pero por otro lado la gran esperanza puesta en el Jornada de Oración y Reflexión convocada por el Papa Francisco en el Vaticano.
Líbano no puede morir
“Agradecemos al Señor por esta ocasión y al Papa Francisco, por su bondad y su amor por el Líbano”, explica Monseñor Munir Khairallah, obispo de la Diócesis Maronita de Batroun, Líbano. “Esperamos mucho del Santo Padre y de este encuentro que tiene lugar en el Vaticano. Para nosotros es un día histórico que quedará en la memoria de todos los libaneses”. El obispo destacó la gravedad de la situación del país. “Estamos realmente desesperados, nunca pensamos que llegaríamos a este punto de estancamiento político y sufrimiento social. Mantenemos la esperanza de que el Líbano, Tierra Santa y "país del mensaje", no pueda morir. El Papa es el primer amigo del Líbano y el mismo Jesús bendijo esta tierra”. “Los representantes de las comunidades cristianas - subraya monseñor Khairallah - han llevado a Roma no solo el sufrimiento, sino también las expectativas de todos los libaneses y no solo de los cristianos. Nuestros hermanos musulmanes comparten la esperanza de un Líbano más pacífico que es un mensaje de democracia, libertad, derechos humanos y hermandad. Hoy todos los que estamos aquí en el Líbano estamos unidos con ellos en las oraciones: cristianos y musulmanes, libaneses de cualquier etnia o religión. Nuestro padre Abraham nos une en la fe como recordó el Papa en Irak”. "Estamos esperando un nuevo camino de salvación para el Líbano, basado en la solidaridad y para ello pedimos el apoyo de todos los amigos de nuestro país", concluye el obispo maronita. Las soluciones propuestas por nuestro Patriarca, Su Beatitud Bechara Pedro cardenal Rai - la declaración de neutralidad del Líbano y la convocatoria de una conferencia internacional bajo los auspicios de la ONU - me parecen lo más deseables".
La preocupación histórica de los Papas por la Tierra de los Cedros
“Se espera que de esta reunión puedan surgir algunos indicios para la solución de los problemas del Líbano que son, no debemos ocultarlo, sobre todo políticos”, dice Michele Zanzucchi, periodista de la revista de los Focolares Città Nuova, quien vivió durante mucho tiempo en Beirut. “Los líderes religiosos, aunque no hayan logrado encontrar una posición común en esta situación de crisis, en realidad están mucho más cerca que los líderes políticos que son expresión de las distintas comunidades religiosas del país”. “La población está agotada”, agrega Zanzucchi. “Hace dos años los ciudadanos salieron a las calles a protestar de manera compacta, más allá de las diferencias confesionales, y hubo una participación colectiva por el bien común contra la corrupción y los altos precios, que siguen siendo los verdaderos problemas del país hoy”. “La preocupación histórica de los Papas por el país de los cedros -agrega- también se explica porque es el único país del Oriente Medio donde hay una presencia cristiana notable, llegando a cerca de un tercio de la población. Además, los cristianos de otros países de Oriente Medio tienen un vínculo especial con los libaneses, por motivos culturales pero también económicos, porque la ayuda que llega de todo el mundo para los cristianos de Oriente Medio pasa por el Líbano”.
El futuro de Oriente Medio está en juego
"Este encuentro es una nueva etapa en el camino iniciado por San Juan Pablo II en 1995, con la convocatoria del Sínodo para el Líbano y luego continuado por Benedicto XVI, quien firmó el documento final del Sínodo sobre Oriente Medio aquí en 2012", dice el Padre. Roger Sarkis de Beirut, párroco maronita, párroco de Sn Chárbel Al Fanar, en Beirut. “Confirma que el Papa y toda la Iglesia, llevan al Líbano en el corazón y arrojan una luz de esperanza sobre nuestra desastrosa situación para que suceda un milagro”. "La crisis política -explica el sacerdote maronita- depende de la corrupción, la económica del colapso del valor de la lira, lo social también en la presencia de los muchos refugiados palestinos y sirios, pero también hay un impacto moral y físico de crisis, porque todavía vivimos el trauma de la explosión en el puerto de Beirut en agosto de 2020. Yo diría que estamos ante un momento de crisis existencial para todo el país y para toda la comunidad cristiana: los cristianos vivimos sólo de fe, esperanza y caridad”. "La crisis nos paraliza, pesa sobre muchas familias que intentan sobrevivir, muchos jóvenes que tienen un futuro incierto, muchas personas que ven cómo sus sueños se esfuman!" “Estamos en un momento de crisis también a nivel espiritual”, explica el padre Sarkis. "Salvar el Líbano significa salvar sus valores, mantener vivo un país que es símbolo de pluralidad, tolerancia y libertad, progreso y civilización", añade el párroco libanés. "Si el Líbano cae, toda la humanidad habrá perdido la última batalla por los valores humanos en el Oriente Medio".
Fuente: Fabio Colagrande
Comments