top of page
Buscar

Declaración del Sínodo de los obispos de la Iglesia maronita

  • Foto del escritor: Noticias Maronitas
    Noticias Maronitas
  • 19 jun 2021
  • 9 Min. de lectura



SÍNODO DE LOS OBISPOS MARONITAS 2021


Declaración final del Sínodo de los obispos de la Iglesia Maronita

Bkerke, al 19 de junio de 2021

INTRODUCCIÓN

1- El Sínodo de los Obispos de la Iglesia Maronita se reunió en su período ordinario de sesión anual del 9 al 19 de junio de 2021, en la Sede Patriarcal de Bkerke, por invitación de Su Beatitud y Eminencia Bechara Pedro cardenal Rai, Patriarca de Antioquía y de todo el bendito Oriente, con la participación de los arzobispos y obispos de las diócesis libanesas, del dominio patriarcal y de los países de expansión, quienes llevan en el corazón las preocupaciones de sus hijos, sus dolores, sus tragedias, sus expectativas y sus aspiraciones.


En una primera etapa, del 9 al 12 de junio, participaron en ejercicios espirituales, que consistió en meditaciones del Padre Fadi Tabet, misionero libanés maronita, sobre el tema “¿Dónde está mi Iglesia?”, En el que se dirigió a lo espiritual, al problema pastoral, social y nacional de nuestro pueblo en el Líbano, y en los países del dominio patriarcal que sufren crisis económicas, financieras y de vida.


En una segunda etapa, del 14 al 19 de junio de 2021, Su Beatitud y Eminencia la inició con un discurso de apertura en el que repasó la agenda del Santo Sínodo, destacó que nuestra Iglesia es “la Iglesia de la Esperanza, que sigue su camino con su gente que camina delante de él frente a las dificultades, camina en medio de él para mostrar solidaridad con él y le ayude, y ella camina detrás de él para reunirlo y proteger a la gente de la desintegración, el desplazamiento y la pérdida”.


Luego estudiaron temas eclesiásticos, pastorales, sociales y nacionales, los discutieron en un espíritu de hermandad, respeto, participación y apertura. Tomaron las medidas eclesiásticas apropiadas.

Primero: Respecto a la Iglesia


A - reforma litúrgica

2- Los obispos fueron informados sobre el trabajo del Comité Patriarcal de Asuntos Rituales, cuyo presidente presentó un informe al respecto, tomó el libro de instrucciones litúrgicas y lo sometió a votación. Los obispos votaron sobre los artículos contenidos en el mismo. También votaron por puntos destacados en la liturgia de coronación y la imposición divina.


Abordaron el problema de la conciliación de la tradición y modernización, entre herencia y tradición, para que nuestra liturgia se adapte con la cultura del mundo actual, especialmente en los países de la diáspora y afecte a los jóvenes que aspiran a preservar la identidad siríaca maronita de Antioquía.


b- Formación sacerdotal

3- Los obispos fueron informados sobre los informes de los seminarios que se encargan de preparar a los sacerdotes del mañana, a saber: el Seminario Patriarcal Maronita en Ghazir, el Seminario San Antonio El-Badwani como su Iglesia, el Seminario de Nuestra Señora del Líbano en Washington y el Pontificio Seminario Maronita de Roma. Se regocijaron con la inauguración del Seminario San Marón en Sídney, Australia, que establecerá sacerdotes para la diócesis cuyas fronteras se expandieron por un decreto emitido por Su Santidad el Papa Francisco, el 29 de marzo de 2021, para convertirse en la Diócesis de Australia, Nueva Zelanda y Oceanía para los maronitas, donde la presencia maronita se multiplica y crece eclesiástica, social, cultural y políticamente.


Se enfocaron en los desafíos de futuro que se manifiestan en el enriquecimiento del equipo de sacerdotes creados, la apertura a la realidad de la juventud, especialmente en lo que respecta a los aspectos humanos, psicológicos, sociales y espirituales, destacando los programas de formación a la medida de las necesidades de la Iglesia en su expansión mundial, profundizando la espiritualidad maronita, la liturgia y el idioma siríaco maronita, alentando a los sacerdotes a especializarse en áreas que se adapten a las necesidades de la Iglesia.


C- Asuntos legales y servicio de justicia

4- Los obispos escucharon los informes del servicio de justicia en los tribunales eclesiásticos, cuyos trabajos se vio afectados por el cierre forzoso debido a la propagación de la epidemia del coronavirus, sin afectar la pronunciación de sentencias, ya que los tribunales adoptaron la realización de audiencias para la deliberación de forma remota y a través de las redes sociales.


Los obispos agradecieron los esfuerzos realizados por los responsables de los tribunales en cuanto a desarrollar su flujo de trabajo. Elogiaron los esfuerzos redoblados realizados por los tribunales, en colaboración con las diócesis, la Oficina de la Pastoral para el Matrimonio y la Familia, el Comité Episcopal para la Familia y la Vida, con el fin de fortalecer el servicio de los centros de atención, acompañamiento, reconciliación y preparación para el matrimonio, y para la formación de laicos y clérigos para administrar estos centros.


Segundo: en materia pastoral


A- La situación de las diócesis en el sistema patriarcal

5- Los obispos revisaron la situación de las diócesis en Líbano y los países del dominio patriarcal, se detuvieron en las crecientes necesidades que enfrentan sus hijos e hijas a la luz del deterioro de la situación que se conoce en el Líbano y Siria, y a la luz de la crisis acumuladas y asfixiantes, además de la pandemia del coronavirus, que ha llevado a nuestro pueblo a un estado de pobreza, desempleo e indigencia, que ha obligado a emigrar a muchas de nuestras familias y jóvenes. Es un fenómeno que tiene graves repercusiones en la identidad, el papel y el mensaje del Líbano.


Los obispos apreciaron los grandes esfuerzos de los obispos de estas diócesis, en cooperación con párrocos, laicos, asociaciones eclesiásticas y civiles, con el fin de brindar asistencia humanitaria y social, para estabilizar a sus hijos en sus tierras y alentarlos a recuperar la confianza en sus países de origen. Agradecieron a las diócesis maronitas en la diáspora y a las instituciones internacionales, eclesiásticas y civiles, que brindan ayuda para apoyarlas en su misión.


B- Condiciones de las iglesias en los países de expansión

6- Los obispos también analizaron la situación de las iglesias en los países de expansión y las necesidades de algunas de ellas. Destacaron en particular atención las Diócesis de Colombia, Perú y Ecuador, de las Diócesis de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, de las Diócesis de Francia y el Vicariato Apostólico de los Maronitas de Europa, de la Diócesis de Nigeria y el Vicariato Apostólico de los maronitas de África de Sur.


Se detuvieron ante el fenómeno del creciente número de maronitas procedentes del Líbano y de los países de Oriente Medio, exigieron que sus hijos dispersos reconocieran el papel que se les había confiado y obtuvieran todos sus derechos civiles.


Los obispos agradecieron los esfuerzos realizados por los obispos en los países de expansión con el fin de reunir a su gente y concientizarlos de su identidad, pertenencia, patrimonio e historia, revivir las lenguas árabe y siríaca en escuelas y parroquias, fomentar que sus hijos se comuniquen con sus familias y sus pueblos de origen, para expresar su solidaridad y tenderles una mano amiga.


Recomendaron que los obispos de las diócesis, los superiores generales y los jefes generales de los monasterios del Líbano y del dominio patriarcal, cooperen con sus hermanos los obispos de los países de expansión, para asegurarles sacerdotes, consagrados y consagradas, para una pastoral y misionera al servicio después de su propia formación.

Tercero: en asuntos sociales y servicio de amor.


7- Los obispo conversaron sobre el deterioro de las condiciones de vida que atraviesan sus hijos e hijas, lo que resulto en la interrupción de alimentos, medicinas, combustible y leche para los niños, confirmaron que renuevan su apoyo y brindan toda la asistencia posible a través de sus organizaciones eclesiásticas competentes del patriarcado, diócesis y comunidades monásticas.


Valoran mucho el espíritu de solidaridad que han manifestado sus hermanos libaneses, residentes e inmigrantes libaneses, individuos, grupos y sus amigos en todo el mundo, al brindar asistencia moral, financiera y en especie a quienes m{as lo necesitan, para aliviar su tragedia y enfrentar la situación catastrófica a la que han llegado.


8- Los obispos expresaron una vez más su solidaridad con sus hermanos de Beirut y con todo el pueblo libanés, especialmente los afectados por ello, los que sufren, los heridos y los desplazados, su cercanía y amor por ellos. Expresaron su agradecimiento a países amigos, organizaciones eclesiásticas y civiles internacionales, por sus generosas donaciones para apoyar a las Iglesias de Oriente.


9- Alzan la voz una vez más para denunciar el fracaso de las instituciones estatales interesadas en hacer frente a las repercusiones de la criminal explosión del puerto de Beirut, que han pasado desde hace más de diez meses, primero en cuanto a la ralentización de la investigación, la detección, el juicio de las causas y actores reales detrás de esta tragedia. En segundo lugar, en cuanto a la indemnización a las familias de los mártires, los heridos y los afligidos, con lo que les corresponde.


10- Los obispos deliberan en la situación de las escuelas privadas, especialmente las católicas, que padecen carencias estatales, agravamiento de las crisis, imposibilidad de pagar las prestaciones a los cuerpos educativos y empleados, la dificultad de los padres para pagar las tasas escolares y la depreciación de la moneda nacional.


Por ello, los obispos renuevan su urgente demanda de que el Estado pague las cuotas escolares, especialmente las gratuitas, los hospitales e instituciones sociales de manera oportuna. Agradecen a las diócesis de la expansión, a las instituciones eclesiásticas y cívicas, globales y locales, por las contribuciones que brindan para ayudar a que las escuelas continúen desempeñando su papel principal educativo, cultural, social y nacional. Apelan a personas de buena voluntad y amigos para que apoyen a las escuelas, especialmente a aquellas que tienen problemas, asegurando becas escolares para estudiantes necesitados.


Cuarto: sobre asuntos nacionales

11- Los obispos apoyan la posición de su Padre, Su Beatitud Bechara Pedro cardenal Rai, patriarca de Antioquía y de todo Oriente, en su movimiento nacional destinado a salvar el Líbano tras el fracaso del consenso político y la incapacidad de los responsables para formar un gobierno estable, que se ocupe de la corrupción e implemente las reformas requeridas, y que bloquean la perspectiva de encontrar una salida a las crisis acumuladas y al colapso, a través del llamado a Declarar la Neutralidad activa para el Líbano, convencidos de que la neutralidad del Líbano es la garantía de su unidad, su posición histórica en este escenario lleno de cambios geográficos y la garantía de su papel en la estabilidad de la región. Especialmente porque la neutralidad está en línea con la Constitución y la Carta Nacional, asegura la estabilidad y la prosperidad, así como convocar a una conferencia internacional bajo los auspicios de las Naciones Unidas, ya está facultada por su establecimiento de su fundación y sus leyes, en la defensa de los pueblos oprimidos y desamparados, para la implementación de las decisiones internacionales que se han tomado y que hasta el momento no se han implementado.


Los obispos acompañan a Su Beatitud con sus oraciones a quienes llevan la causa libanesa a las altas referencias eclesiásticas e internacionales.


12- Los obispos expresan su afecto y gratitud a Su Santidad el Papa Francisco, que lleva la preocupación del Líbano y preserva su identidad, por la invitación que dirigió a los jefes de Iglesias del Líbano a un encuentro que se celebrará en el Vaticano el primero de julio próximo. bajo el título: "Un encuentro de reflexión y oración por el Líbano". Todo porque está interesado, al igual que sus predecesores en la Santa Sede, de que el Líbano siga siendo un país de mensaje y modelo de libertad, democracia y convivencia entre el mundo islámico y cristiano con en el respeto del pluralismo, para que el Líbano pueda recuperar su papel político, cultural, social y económico. Señala que sus hijos han acordado y construido su casa común en un estado civil, democrático, moderno, de derecho y ciudadanía.

Quinto: Medidas eclesiásticas y pastorales


13- A- Elección del Arzobispo Salim Sfeir como arzobispo de la Arquidiócesis Maronita de Chipre, para suceder al Obispo Youssef Soueif


B- Elección de Su Excelencia el Obispo Mounir Khairallah, como Secretario del Sínodo.


C- Nombrar un comité para estudiar las condiciones de las nuevas comunidades monásticas y acompañamiento, se nombró al obispo Peter Karam como presidente, los obispos Hanna Alwan, Michel Aoun y Paul Rouhana como miembros.


D- Instrucción la Oficina Patriarcal de la Juventud para prepararse para sínodos especificos para los jóvenes, y la Oficina Pastoral para la Mujer prepararse para un sínodo para de mujeres.


E- Nombramiento de un comité para el seguimiento de la demanda para la canonización de los mártires de Massabki, con el Obispo Paul Najem, como Presidente, los obispos Samir Nassar, Elias Suleiman, Paul Rouhana y Joseph Moawad como miembros.

Conclusión

14- Finalmente, los obispos se dirigen a sus hijos con el cariño de la paternidad, invitándolos a fortalecer la cooperación entre ellos en el espíritu de servicio mutuo, “para que no tengamos ninguna necesidad entre nosotros”, a confiar en la divina providencia y a escuchar la voz del Espíritu Santo, hablar con ellos para llevarlos a liberarse del miedo y la desesperación, para que sean testigos de Cristo, apóstoles alegría y esperanza en sus comunidades.


Los invitan a intensificar la oración mientras acompañan a Su Santidad el Papa Francisco y a sus líderes eclesiásticos, el primero de julio próximo en el encuentro de oración por el Líbano, a suplicar a Dios por intercesión de la Virgen María, Nuestra Señora del Líbano y a todos nuestros santos, con el fin de orientar a los funcionarios del mundo a trabajar para detener las guerras, establecer una paz justa, amplia y difundir la fraternidad de la humanidad.

 
 
 

Comments


Logo Noticias Maronitas-2.jpg

Noticias Maronitas

Noticias Maronitas

Información en español para los maronitas de habla hispana en el mundo

NOTICIAS SEMANALES 

Gracias por suscribirse!

© 2023 BY SOCIAL ANIMAL. PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

bottom of page