Consagración de la Iglesia de San Jorge en Chipre - Homilía del Patriarca Rai.
- Noticias Maronitas
- 5 dic 2021
- 4 Min. de lectura

Consagración de la Iglesia de San Jorge
Visita Pastoral del Patriaca Maronita a Chipre
Homilía de Su Beatitud Bechara Pedro cardenal Rai.
Patriarca de Antioquía y de todo Oriente
Parroquia de San Jorge en Kormakitis
Norte de Chipre - sábado 4 de noviembre de 2021
"Viene Cristo, viene el esposo, salid a recibirlo".
Su Excelencia el Nuncio Apostólico, mis hermanos obispos y los padres, el representante de los maronitas en el Parlamento, alcaldes, monjas, rostos amables, queridos hermanos y hermanas.
En estos tres días que vivimos celebramos muchas fiestas litúrgicas y de la Iglesia, hoy celebramos la fiesta de Santa Bárbara y mañana celebramos el nacimiento de Juan Bautista, todas estos son festividades entre sí y oramos para que Dios nos inunde con su gracia. Las fiestas de la Iglesia son por la visita de Su Santidad el Papa Francisco a la isla de Chipre, que ha creado en los corazones una gran alegría y una gran esperanza, y consoló los corazones, llevá Su Santidad a Chipre y a la causa chipriota en su corazón y en sus oraciones. En esta noche queremos recordarlo y agradecerle en nuestra Misa, Misa de Acción de Gracias.
La fiesta de la iglesia, o lo que podríamos llamar fiesta porque contiene alegría, es está visita pastoral patriracal, que fue organizada y planeada por el obispo Salim Sfeir, que lo saludó y que, con motivo de la visita del Papa, quiso que nos quedáramos y realizar una visita pastoral partiendo de esta región y llegar a todas las parroquias hasta el lunes. La segunda fiesta de la Iglesia, es la consagración de la Iglesia de San Jorge después de su restauración y después de que se haya puesto este hermosa y maravillosamente decorada, lo que indica que tu ciudad recuperará todo su esplendor, mientras esta Iglesia en nombre de Santa Gracia recupere su brillo, recuperará la belleza sus casas y sus pueblos, ustedes y todas estas áreas que han sido desplazadas.
Quiero volver a la fiesta litúrgica, que es el nacimiento de Juan el Bautista, y ustedes saben que el nombre de Juan fue dicho por el ángel a Zacarías, que significa Dios misericordioso, para que Dios se exprese a través de Juan que está presente en este mundo con su gran e ilimitada misericordia que acompaña sus vidas, que es más grande que todas las dificultades y males de la vida, esta misericordia de Dios se manifiesta en esta Iglesia, donde Dios renueva nuestra fe todos los día. en la divina misericordia.
También quiero regresar al Evangelio que escuchamos hoy, en el que Dios compara su venida a nuestra vida cotidiana, al final de vida de cada uno de nosotros la comparamos con el novio, según la tradición y las vírgenes que lo esperaban portando lámparas, aunque no sabían la hora de su venida, sus lámparas estaban encendidas, y les explicaré qué significan para nosotros las lámparas, encuentro de Cristo con el hombre es como un encuentro de una bodas, donde hay alegría y felicidad.
Hay muchas explicaciones porque este evangelio es muy rico, pero me enfocaré en una idea, que es que cuando dice en el evangelio que viene el novio, Jesucristo vendrá todos los días a visitar la vida de cada uno de nosotros cuando tengamos una situación. Jesús habla de las lámparas que cada uno de nosotros tiene, La lámpara de la mente, la voluntad y la lámpara del corazón, estas lámparas necesitan aceite, el aceite de la mente es fe, el aceite de la lámpara de la voluntad, la esperanza, el aceite del corazón es amor, y si no tengo estas tres divinas virtudes, entonces ¿Por qué la mente, la voluntad y el corazón? Ser´na las luces apagadas. Todas estas virtudes que he mencionado son un regalo de Dios, con la condición de que acepte la presencia de Dios en mi vida
Concluyo con un himno en el que decimos: Estamos despiertos y nuestras lámparas están encendidas, esperando tu venida, oh Señor Jesús, Amén.
Al final de la Misa, el obispo Youssef Soueif, anterio arzobispo de la Arquidiócesis de Chipre, se dirigió a sus anteriores hijos maronitas con una palabra de agradecimiento al Señor por su trabajo en esta Iglesia, por la presencia del Papa Francisco y del Patriarca en la isla de Chipre, deseó al nuevo arzobispo Salim Sfeir un servicio y un mensaje fructíferos.
Luego habló de las etapas por las que pasó la Iglesia hasta su restauración total, destacando que lo más importante es la Iglesia de los seres humanos.
Posteriormente, el Sr. Antonis Hajji Yanaki, Vicepresidente del Comité Parroquial, pronunció un discurso en el que agradeció al Patriarca Rai por su presencia, bendición y consagración de la Iglesia de San Jorge en Kormakitis.
En cuanto al parlamentario maronita, John Moussa, dijo:
Nos sentimos orgullosos y honrados de haber regresado a esta santa casa después de 3 años de restauración, en este día renovamos nuestra fe frente a San Jorge. Sí, es el gran proyecto de renovación de la Iglesia, que se logró después de todas las dificultades y luchas, gracias a las personas que creyeron en este proyecto y trabajaron en serio, ya que el obispo Youssef Soueif tomó la decisión en ese momento y comenzó a implementar el proyecto en cooperación y colaboración con el comité de la Iglesia y otros miembros.
Agregó: "Fue San Jorge quien lideró este proyecto y la consagración de la Iglesia, para nosotros es un signo de fe y un regreso a nuestros pueblos. Además, este evento tiene una amplia dimensión nacional porque la Iglesia expresa una larga lucha histórica, y los maronitas permanecerán y no abandonarán sus pueblos".
Al final de la misa, el arzobispo Selim Sfeir le entregó al patriarca Rai una pintura de la Iglesia de San Jorge.
También se entregaron regalos a los obispos participantes, al Nuncio Apostólico y a quienes ayudaron en la realización de esta santa casa.
Al concluir esta visita, el Patriarca Rai plantó un cedro en el patio de la catedral.
Comments