top of page
Buscar

Apertura camino Sinodal de la Iglesia Maronita - Homilía del Patriarca Rai.

  • Foto del escritor: Noticias Maronitas
    Noticias Maronitas
  • 23 oct 2021
  • 6 Min. de lectura


APERTURA DEL CAMINO DEL SÍNODAL

DE LOS OBISPOS A NIVEL DE LA IGLESIA MARONITA


Homilía del Patriarca Maronita

Su Beatitud Bechara Pedro cardenal Rai.

Apertura del camino del Sínodo de los obispos

a nivel de la Iglesia Maronita

Berke - Sábado 23 de octubre de 2021


“Jesús mismo se acercó, y comenzó a caminar con ellos” (Lucas 24, 15).


Mis hermanos, honorables obispos, queridos Superiores Generales y Superioras generales,

sacerdortes, monjas y fieles,


1. El Señor Jesús Resucitado se acercó a los dos discípulos de Emaús, que estaban angustiados y deprimidos, y caminó con ellos sin que ellos lo reconocieran. Escúcharlos expresar la causa de la ansiedad y de la depresión. Les explicó el acontecimiento a la luz de las palabras divinas y vivió con ellos la plena comunión partiendo el pan, por lo que ellos partieron a llevar el mensaje.


2. Su Santidad el Papa Francisco eligió para la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos el tema: “Por una Iglesia Sinodal: Comunión, Participación y Misión”. Lo resumió en tres palabras: “encuentro, escucha, discernimiento", en el marco de "caminar juntos” y esto es lo que significa la palabra "Sínodo”.


Nos complace inaugurar con ustedes el camino sinodal en nuestra Iglesia maronita, según el documento preparatorio y la guía emitida por la Secretaría General del Sínodo, que será inaugurada en las diócesis y órdenes religiosas el sábado y domingo 6 y 7 de noviembre, al inició del año litúrgico. A partir de ahora, agradecemos a nuestro hermano el Obispo Munir Khairallah, el enviado Patriarcal y al equipo de trabajo, a todos los coordinadores, coordinadores de las diócesis, órdenes religiosas y sus asistentes por el difícil servicio de coordinación. Que Dios los fortalezca y los recompense con su gracia.


3. El encuentro es primero con Jesucristo y entre nosotros.

Escuchar es al Espíritu Santo, para la Iglesia y para los otros.

El discernimiento es tanto espiritual como eclesiástico, y tiene lugar a la luz de la palabra de Dios.


Caminar juntos es el escenario y el espacio para escuchar y discernir.

Así lo hizo el Señor Jesús cuando se encontró en el camino con los dos discípulos de Emaús, los escuchó, compartió sus preocupaciones y distinguió el acontecimiento que los turbaba, les explicó a la luz de la palabra de Dios desde Moisés a los profetas (cfr. Lucas 24, 15, 19-24, 26-27), y llegó con ellos al clímax de la comunión, cuando estaba compartiendo la cena con ellos, compartió con ellos la fiesta de su cuerpo y sangre, cuando dispuso en la mesa de la liturgia al “partir del pan”. Entonces lo reconocieron y él se desapareció de su vista. En cuanto a ellps, partieron a llevar el mensaje, que es anunciar el misterio de Cristo resucitado.


4. Su Santidad eligió este tema debido a los conflictos, distancias, odios y crisis profundas en el mundo que abarcan los niveles político, económico, social, sanitario, ambiental y cultural.


A pesar de la globalización, vemos, por otro lado, una divergencia de ideas, corazones y relaciones humanas. Si bien vemos avances en la ciencia y los descubrimientos tecnológicos, vemos, por otro lado, una incapacidad para resolver un conflicto entre dos personas o una pareja. Mientras vemos respeto por nosotros mismos, vemos desprecio por el otro que es diferente.


5. El tema de la Asamblea del Sínodo de los Obispos es profético, porque es una necesidad para nosotros en el Líbano en nuestras circunstancias actuales.


Caminar juntos es otra expresión del significado del Líbano, que es vivir juntos, que requiere que todos los libaneses caminen hacia un objetivo común y un destino común basado en el principio del derecho y la hermandad, no en el principio del caos, la venganza y la hostilidad.


Hoy el Líbano se queja de la ausencia del estado de derecho, de la solidaridad social, de un declive en el nivel del discurso político. De la baja de los valores, desde subyugar la justicia a los poderosos, desde tomar a los inocentes y neutralizar a los culpables, desde el alto índice de rencores entre los funcionarios a pesar del amor que une a la gente. Los funcionarios políticos en el estado y del gobierno deberían haber rectificado los dolorosos eventos de Al-Ghubeirah-Ai, el-Remmaneh en lugar de dejarlos llegar al nivel armado, que causó muertes, heridos y pérdidas materiales en hogares, tiendas y automóviles, que son su ganancia de por vida. Por lo tanto, la responsabilidad de lo sucedido es originalmente del Estado.


Necesitamos la compañía de Jesucristo y su encuentro emocional para vivir de nuevo el acto de resurrección del colapso. Hace 2,000 mil años, el Señor ha sido nuestro pastor en este Oriente. Desde hace cien años, hemos estado cuidando el estado del Gran Líbano, este árbol eterno que nos da sombra a todos y nos protege de los peligros de la secesión, la dependencia, la división y la fragmentación.


6. Esta procesión sinodal no se limita al clero y algunos creyentes comprometidos, sino que incluye a todos, especialmente a políticos y personas en el poder. Necesitan urgentemente un encuentro sincero, una escucha compasiva y un discernimiento responsable para controlar la vida pública. Es lamentable que las posiciones de algunas fuerzas amenacen los intereses y la unidad del Líbano, perturben el progreso del estado, sus instituciones, su constitución, sus derechos democráticos y su poder judicial, alteren el papel, la identidad y el mensaje del Líbano e impidan a su pueblo vida normal.


Todas las aventuras cayeron en el Líbano, incluso si sus dueños pensaron, en alguna de sus etapas, que podrían triunfar. Líbano no es una aventura, sino una apuesta para caminar juntos con sinceridad. Si aceptamos caminar juntos en un sistema democrático, debemos practicar la democracia respetando sus derechos electorales. Por eso, los libaneses, que anhelan el cambio, se aferran a celebrar las elecciones a tiempo y se niegan a posponerlas bajo ningún pretexto.


7. Caminar juntos requiere una justicia que proteja los derechos y deberes con igualdad entre los ciudadanos. La justicia es la garantía de un sistema democrático. El Estado, con su legitimidad, instituciones y poder judicial, está llamado a proteger a su pueblo y prevenir abusos, a actuar con sabiduría, justicia e imparcialidad, para no implicar al poder judicial y poner en peligro la paz civil, porque la injusticia engendra opresión y la opresión engendra explosión. El juicio es el tratamiento de los eventos, no la causa de ellos. Nosotros, que creemos en la justicia, no aceptamos que quien defendió su dignidad y la seguridad de su entorno se convierta en un apuro y un palo roto. Estos, junto con otros, preservaron el Líbano y ofrecieron miles de mártires en aras de su unidad y soberanía. Queremos justicia en la sociedad y en la gente, y no injusticia en ninguna parte. Manténgase alejado de los fuegos de la contienda. No queremos un país suelto. Solo “caminar juntos” con espíritu de colegialidad responsable, escucha mutua y discernimiento común preserva la legitimidad del Estado y su soberanía interna y externa.


Nuestra posición es defender la verdad y los ciudadanos seguros en todas las áreas afectadas. Esperamos que el interrogatorio de los detenidos respete los derechos humanos, lejos de intimidaciones, zanahorias y similares. No queremos la absolución de los culpables ni la acusación de inocentes. Por lo tanto, se debe permitir que la justicia siga su curso en una atmósfera natural, imparcial y justa. Estamos interesados ​​en que las investigaciones incluyan a todas las partes, no solo a una, como si fuera responsable de los hechos. Todos están sujetos a la ley cuando la ley está por encima de todo.


No hay vida en común fuera del concepto de justicia y paz. Los libaneses anhelan una vida feliz y tranquilidad porque están lo suficientemente cansados, la soberanía porque fueron sometidos a la ocupación y la civilización porque acompaña su existencia. Caminar juntos es que Dios sea nuestro compañero en el camino libanés. Por tanto, no dejamos que nuestros ojos estén puestos en conocer a Dios cuando nos acompaña. La vida sin pareja es un error existencial. En nuestra asociación, no preguntemos sobre la afiliación intelectual, partidista y política del otro, sino sobre su afiliación moral y nacional. Cuando la moral y el patriotismo se encuentran, la unidad triunfa.


8. Los acontecimientos de Tayouneh-Ain al-Remmaneh, por peligrosos que sean, no pueden ocultar la investigación sobre el bombardeo del puerto de Beirut. No podemos olvidar la mayor explosión no nuclear de la historia, la destrucción de Beirut, las más de doscientas víctimas, los seis mil heridos y cientos de familias sin hogar. Advertimos contra el intento de hacer un intercambio entre el bombardeo del puerto y los eventos de Tayouneh - Ain El Remmaneh. Continuar con la investigación sobre el bombardeo del puerto sigue siendo el título de justicia sin el cual no hay paz. Desde nuestra existencia constitucional, nos hemos esforzado por salir del espíritu tribal, no por permanecer en él o volver a él. Queremos la palabra de verdad a través de la justicia. Nuestro pueblo no es un pueblo vengativo, sino un pueblo resistente. A todos aquellos que intentaron subyugar a este pueblo, ocupar la tierra y atentar contra su dignidad, el pueblo del Líbano los enfrentó y, con sus sacrificios, les extrajo las palabras de soberanía y violencia.


9. Te pedimos, Señor y Dios nuestro, que conduzcas, con el amor del Padre, la gracia del Hijo y las luces del Espíritu Santo, nuestro camino sinodal, para que encontremos el espíritu de la fraternidad humana y escucharnos con sinceridad y discernir nuestras situaciones y los acontecimientos de nuestra vida privada y pública con espíritu de responsabilidad, a la luz de las palabras divinas. A ti te levantamos gloria, gracias y alabanza, ahora y siempre, Amén.

 
 
 

Comentários


Logo Noticias Maronitas-2.jpg

Noticias Maronitas

Noticias Maronitas

Información en español para los maronitas de habla hispana en el mundo

NOTICIAS SEMANALES 

Gracias por suscribirse!

© 2023 BY SOCIAL ANIMAL. PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

bottom of page