Octavo Domingo de Pentecostés - Homilía del Patriarca Rai.
- Noticias Maronitas
- 11 jul 2021
- 6 Min. de lectura

OCTAVO DOMINGO DEL GLORIOSO
PENTECOSTÉS.
Homilía de Patriarca Maronita,
Su Beatitud Bechara Pedro cardenal Rai.
8° Domingo del Glorioso Pentecostés
Domingo de la Espiritualidad de los Apóstoles
Bkerke - 11 de julio de 2021.
“He aquí mi siervo, a quien he escogido” (Mateo 12, 18).
1. “Siervo” en la Biblia se deriva del verbo adorar. Por lo tanto, es el "siervo de Dios" que ama y conserva, sus imágenes y mandamientos. Dios lo elige y lo envía. El “siervo de Dios” por excelencia es Jesucristo, profetizado por el profeta Isaías, sobre su elección y envío para redimir al mundo a través de sus sufrimientos.
2. El "Siervo" elegido y enviado es todo cristiano en virtud del bautismo y crisma, todo sacerdote y obispo en virtud del orden sagrado, todo monje y monja en virtud de los tres votos: obediencia, castidad y pobreza. La Iglesia, que es el cuerpo místico de Cristo, es también "Siervo de Dios". Por analogía, podemos decir que todo funcionario de la familia y la sociedad, la Iglesia y el Estado, es una especie de “Siervo de Dios” porque es elegido por Dios, como es el caso de la familia y la Iglesia, de la gente en la sociedad y del Estado. En esta capacidad, es servidor del bien común y de la comunidad.
3. Estamos felices de celebrar con ustedes esta divina liturgia, que ofrecemos como sacrificio de acción de gracias a Dios por el éxito de la operación quirúrgica a la que se sometió Su Santidad el Papa Francisco esta semana. Rezamos para que recupere su perfecta salud y continúe su santa misión al frente de la Iglesia.
Les doy la bienvenida a todos, especialmente a la delegación del Departamento de Estudiantes de las Fuerzas Libanesas, a la familia de la difunta Antoinette Bilan Al-Beirouti: su querido esposo, George y sus hijos, los representantes, nuestro querido Padre Charbel Beoiruti, Monje maronita libanés. Con ellos la despedimos con lágrimas de dolor y oración hace dos semanas, oramos por descanso de su alma en el reino celestial y por el consuelo de su familia.
4. “Dios pone su alma” en todo el que es el “siervo de Dios” que ama a Dios a quien él elige, y lo envía a “predicar la verdad a las naciones”, porque en realidad Él es el bien, la felicidad y la salvación de todo ser humano. Esta verdad es Trinitaria y es la verdad de Dios, la verdad del hombre y la verdad de la historia. Se manifestó plenamente en la persona de Cristo y se entregó a la Iglesia para proclamarlo a todas las naciones. Esta verdad absoluta ilumina todas las verdades relativas, libera y une.
5. El profeta Isaías describe la espiritualidad del “Siervo de Dios” enviado y sus virtudes, que son:
A- Preservar el espíritu del Señor que ha sido derramado sobre él, ya sea por el bautismo, la crismación, en el grado sagrado o en los votos monásticos.
b- Tranquilidad y dulzura en el habla y el trabajo: “No grita, ni se pone a pelear…”
C- Paciencia y esperanza: "La caña cascada no se quebrará, y la lámpara que humea no se apagará".
d- Consistencia en declarar la verdad, ante la falsedad, el rechazo y la persecución, con la certeza de que la victoria viene de Dios: “El anuncia la verdad hasta la victoria”.
e- Que el Mensajero sea el centro de las esperanzas del pueblo y un signo de su esperanza: “En su nombre confiarán las naciones”.
6. A la luz de la profecía del profeta Isaías en el Evangelio de hoy, es necesario recordar a los funcionarios de nuestro estado y a todos aquellos que se ocupan de los asuntos políticos, que fueron delegados por el pueblo para proveer el bien común, que incluye el bien de todos y el bien de cada ciudadano, no para servir su propio bien y sus intereses. El ajuste de cuentas del Estado y del pueblo, como les advirtió el Papa Francisco en su discurso de clausura del “Día de Reflexión y Oración por la Paz en el Líbano” el primero de julio.
7. Es verdaderamente vergonzoso que estos funcionarios entre nosotros sigan destruyendo el estado y sus instituciones, empobreciendo a su gente, desplazando lo mejor de sus fuerzas vivas y socavando su unidad interna, mientras que la Sede del Vaticano, los países árabes y occidentales prestan mucha atención a la cuestión libanesa. Los países, están ansiosos por la supervivencia de este país especial, aún se encuentran reunidos, consultando y trabajando juntos para cristalizar una solución política entre los libaneses, que aborde el problema de la existencia del Líbano, como un país que periódicamente se ve sometido a conmociones, crisis y guerras, debido a sus múltiples intervenciones externas negativas y la diversidad de proyectos doctrinales que flotan en el Oriente Medio. Incumbe a las partes libanesas adoptar la solución internacional presentando proyectos de soluciones constructivas en lugar de continuar destruyendo lo existente, sin presentar una alternativa realista en línea con la asociación cristiano-islámica, la esencia de la existencia del Gran Líbano y su papel civilizado en la región.
Apreciamos con gratitud los esfuerzos realizados por estos países para aliviar el sufrimiento de los libaneses, por todos los libaneses, en las áreas de salud, alimentación, educación y energía, alentamos a quienes se han mostrado reacios hasta ahora a ayudar al pueblo del Líbano, independientemente de cualquier consideración ideológica o política. No hay política en situaciones humanitarias y en el amigo cuando se encuentra en dificultades.
8. Se requiere urgentemente que el estado libanés se reúna con la comunidad internacional mediante la formación de un gobierno que tenga características reformistas e imparciales. El mundo reitera sus llamados, mientras que los preocupados por la formación del gobierno se abstienen de cumplir con sus deberes constitucionales y nacionales, incluso formalmente. A pesar del colapso total, todavía intercambian términos deliberadamente ideados para retrasar la formación del gobierno. La frase “acuerdo con el Primer Ministro designado” no significa la suspensión de las formaciones presentadas, ni la asignación significa una sesión eterna sin la formación de un gobierno. El interés del pueblo es superior a todas las interpretaciones, jurisprudencia constitucional y sensibilidades sectarias. No vamos a permitir, con gente de buena voluntad, que el país caiga entre partidos que no quieren un gobierno y otros que no quieren un Estado.
9. La unidad del estado sigue siendo el pilar de la existencia nacional. No existe un estado independiente, estable y seguro con una pluralidad de poderes en él, por lo que cada parte abre una política exterior a sus expensas y una política de defensa a su favor, y decide implementar la constitución a su propia discreción, la suspende cuando quiera y a su propia discreción. La amistad con los países es una cosa y la alineación estratégica con los ejes árabes, regionales e internacionales es otra. Por tanto, la neutralidad es una solución salvadora para el Líbano, sobre todo porque no impide fortalecer las relaciones con ningún país y fortalecer la amistad con él en beneficio del Líbano, con excepción de aquellos que no dejan de antagonizarnos.
10. Hoy, cuando nos encontramos en el umbral del primer año de la tragedia de la explosión del puerto de Beirut, lamentablemente aún no se conocen las circunstancias de esta sospechosa masacre: ¿Quién la causó? ¿Cómo sucedió?. Apoyamos al Poder Judicial para que llegue a la verdad mediante un trabajo imparcial y alejado de las presiones políticas. Hacemos un llamado a la comunidad política para que facilite la labor del Poder Judicial, porque el pueblo no perdona a quienes obstaculicen el curso de la investigación, ni a quienes la politizan, ni a quienes encubren a cualquier persona contra quien se acredite la acusación.
A los políticos les sangra el corazón hacer el levantamiento de inmunidad de ministros, representantes y soldados convocados por el Poder Judicial para escucharlos, una cuestión que supera el precio de la sangre del Poderoso como víctima, las lágrimas de sangre de sus familiares y sus desgracias, el precio del dolor de los cinco mil heridos, el precio de la pérdida de siete mil viviendas e instituciones que fueron destruidas, el precio del desplazamiento y el desalojo de la zona de Beirut. El precio de la demolición total del puerto y su contenido, el aislamiento de esta instalación en su entorno y que durante un año ha estado inclinada ante nuestros ojos como el espectro de la muerte. ¡Qué vergüenza! Que la integridad del poder judicial sea el primer estímulo para comparecer ante él en busca de la verdad. ¿Por qué tienes miedo si eres inocente? Debe hacerse una distinción entre las autorizaciones administrativos para levantar la inmunidad y la búsqueda judicial de pruebas.
11. Encomendamos nuestro mandato libanés a la justicia divina, para iluminar la justicia de la tierra, elevando la gloria y la alabanza al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, por siempre, Amén.
Comentários